Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
28-05-2025, 8:36:24 AM

¡Enfermeros mexicanos! Así pueden trabajar legalmente en EU con este programa gratuito

Estados Unidos necesita cubrir millones de vacantes en el sector salud, y México tiene el talento para lograrlo.

La iniciativa ya cuenta con 100 enfermeros mexicanos en fase de capacitación.
La iniciativa ya cuenta con 100 enfermeros mexicanos en fase de capacitación. © Especial

Estados Unidos enfrenta una crisis silenciosa pero urgente: para 2030, requerirá más de 2 millones de enfermeros para cubrir la demanda en su sistema de salud. Ante esta escasez, los profesionales mexicanos se perfilan como aliados estratégicos, gracias a un nuevo programa binacional que les ofrece capacitación en inglés técnico, certificación profesional y trabajo legal en hospitales estadounidenses, sin costo alguno.

¿Por qué necesitan tanto a los enfermeros mexicanos?

El envejecimiento de la población en EU, sumado a la baja incorporación de nuevos profesionales, ha generado una crisis de personal médico. Para 2030, la falta de enfermeros podría afectar gravemente la atención hospitalaria.

En contraste, México cuenta con miles de profesionales capacitados, pero con barreras como el idioma o la falta de reconocimiento internacional. Esta situación dio pie a una colaboración estratégica entre instituciones mexicanas y estadounidenses para facilitar la migración laboral legal y ética.

Así funciona el programa de enfermería en EU

Liderado por la Alianza para la Educación Superior (ALPES), en colaboración con Health Carousel, Michigan Language Assessment y The Anglo Foundation, el programa tiene como meta formar, certificar y colocar a enfermeros mexicanos en hospitales de Estados Unidos.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos | Imagen: ALPES
EU necesita 2 millones de enfermeros para 2030 y los quiere mexicanos | Imagen: ALPES

Etapas del programa:

  • Capacitación intensiva en inglés técnico de salud, hasta alcanzar el nivel B2.
  • Certificación internacional con el Michigan English Test (MET).
  • Preparación para el examen NCLEX, necesario para ejercer en EU.
  • Acompañamiento legal y migratorio, incluyendo la gestión de la visa TN.
  • Colocación laboral directa con salario competitivo y apoyo familiar.

Trabajo legal y digno para los enfermeros mexicanos

Lo más innovador del programa es que todos los cursos, trámites y certificaciones son gratuitos, financiados por las organizaciones aliadas. Los participantes obtienen un contrato formal por tres años, con acompañamiento continuo en adaptación cultural, vivienda y desarrollo profesional.

Además, pueden migrar con sus familias, lo que convierte esta oportunidad en un proyecto de vida, no solo de empleo.

“Este programa transforma vidas. Permite que los enfermeros se profesionalicen, ejerzan en otro país y cambien el futuro de sus familias”, señaló Sharon Harvey, directora de Michigan Language Assessment.

Un beneficio binacional

Además de cubrir vacantes urgentes, el programa busca mejorar la atención médica a las comunidades hispanas en Estados Unidos, donde el 22% de la población es de origen latino, pero solo el 6% del personal de enfermería habla español.

“Incorporar talento mexicano tiene un impacto directo en la calidad de atención a millones de pacientes”, afirmó Andrew Lingo, de Health Carousel.

Para saber más: Trump, Obama o Biden: ¿Quién dio más trabajos a los mexicanos en Estados Unidos?

¿Quiénes pueden postularse?

  • Estudiantes de último año de enfermería
  • Egresados recientes
  • Profesionales en activo
  • Personas desvinculadas del sistema educativo

No hay límite de edad ni necesidad de estar inscrito en una universidad específica.

La convocatoria se difunde a través de más de 170 universidades particulares en México, agrupadas en ALPES, y también está abierta para instituciones públicas mediante una plataforma digital de registro.

Estados Unidos necesita 2 millones de enfermeros y los busca en México

El “Programa de Trabajo para Enfermería en Estados Unidos” no solo es una solución para un problema estructural del sistema de salud norteamericano, sino también una vía ética y ordenada para la migración profesional.

“Este programa tiene el poder de abrir caminos. No es solo migrar, es crecer, aprender y ser parte de una solución global”, concluyó María Luisa Flores del Valle, presidenta de ALPES.

En un contexto global donde las oportunidades laborales calificadas son escasas, esta alianza representa una puerta real hacia el desarrollo personal, familiar y profesional.

enfermeros profesionales de la salud Sistema de Salud Trabajo en EU visa de trabajo
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.