![10 pasos para evaluar tu plan de negocios](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/11/evaluar-plan-de-negocios-600x400.jpg)
![El día que Sony pudo ser dueño de todos los personajes de Marvel (pero solo quiso a Spider-Man)](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/12/sony-personajes-marvel-600x405.jpg)
![On October 27 pets come back for Day of the Dead: How to make an ofrenda at home](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/10/day-of-the-dead-600x405.jpg)
![Qué pasa con el Buró de crédito y las deudas de una persona que muere](https://emprendedor.com/wp-content/uploads/2024/10/buro-de-credito-y-deudas-600x405.jpg)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está realizando consultas científicas en todo el mundo para identificar los patógenos prioritarios para el año entrante, aquellos que pueden causar pandemias, incluyendo lo que llaman “Enfermedad X”.
Más de 300 investigadores harán pruebas en 25 familias de virus y bacterias a fin de asignar recursos necesarios para investigar y desarrollar vacunas, tratamientos y ensayos para prevenir brotes.
“Comenzando con una reunión celebrada el pasado viernes 18 de noviembre, la OMS está convocando a más de 300 científicos que considerarán la evidencia de más de 25 familias de virus y bacterias, así como la ‘Enfermedad X’”, publicó la OMS. “El proceso incluirá criterios tanto científicos como de salud pública, así como criterios relacionados con el impacto socioeconómico, el acceso y la equidad”.
Entre estos análisis de la OMS estará el estudio de la “Enfermedad X”.
“La Enfermedad X se incluye para indicar un patógeno desconocido que podría causar una epidemia internacional grave”, explica el organismo internacional.
La lista fue publicada por primera vez en 2017. Actualmente la lista de la OMS incluye:
Se espera que la lista revisada se publique en el primer trimestre de 2023.
“Sin las importantes inversiones en investigación y en desarrollo realizadas antes de la pandemia del covid-19, no habría sido posible desarrollar vacunas seguras y eficaces en un tiempo récord”, sostiene el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan.