



Un nuevo reporte de Endeavor México y la Corporación Financiera Internacional (IFC) revela que el 68% de las startups y scaleups en el país considera que la sostenibilidad será un pilar estratégico en los próximos años. El estudio confirma que más allá de una ventaja competitiva, pronto será un requisito indispensable para acceder a financiamiento, atraer talento y mantenerse en cadenas globales de valor.
Aunque la mayoría de las empresas emergentes ya percibe beneficios como ahorro operativo y mejora reputacional, aún enfrentan retos en la medición de impacto, lo que limita su acceso a capital verde y financiamiento sostenible.
El reporte “Sostenibilidad: Motor de Eficiencia y Creación de Valor” subraya que las empresas que integran prácticas sostenibles obtienen beneficios internos y externos:
Además, las scaleups con enfoque sostenible tienen más oportunidades de acceder a bonos temáticos, préstamos verdes y capital de impacto. Entre 2020 y 2025, México emitió más de 32,600 millones de dólares en bonos temáticos, cifra superior al capital de riesgo sostenible en el mismo periodo.
Si bien el 75% de startups mide su impacto, solo el 57% utiliza métricas claras o herramientas estandarizadas. Esta brecha afecta directamente su acceso a financiamiento sostenible: apenas 18% ha logrado levantar capital bajo estos criterios. El reto, según Endeavor e IFC, no es si deben integrar la sostenibilidad, sino cómo documentarla y medirla de manera efectiva.
“Esta radiografía del emprendimiento en el país revela que, aunque la sostenibilidad ya se reconoce como motor de eficiencia, diferenciación y atracción de talento, aún persisten brechas significativas para que más startups accedan a capital con criterios ambientales y sociales”, señaló Marcela Ponce, Manager de Finanzas Sostenibles para América Latina y el Caribe en IFC.
Por su parte, Vincent Speranza, Managing Director de Endeavor México, advirtió:
“La sostenibilidad pronto dejará de ser un diferencial para convertirse en un nuevo estándar. Lo que hoy es una ventaja, mañana será condición indispensable”.
El reporte destaca que la inversión, las políticas públicas y el consenso social avanzan hacia un mismo punto: la sostenibilidad como estándar empresarial. Esto abre una ventana de oportunidad para startups y scaleups que logren integrar métricas claras y estrategias sólidas, convirtiendo la sostenibilidad en un verdadero motor de innovación y resiliencia.
El diagnóstico de Endeavor e IFC confirma que la sostenibilidad no es una moda, sino la base para la competitividad futura de las startups en México. Aquellas que integren prácticas sostenibles y aprendan a medirlas estarán mejor preparadas para atraer capital, generar confianza y escalar globalmente.