Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
07-02-2025, 9:01:26 AM

Empresas que apoyan a los migrantes frente a las políticas de Trump 

Costco, NFL y otras empresas han mostrado su rechazo ante la "invitación” de Trump a eliminar las políticas de diversidad, equidad e inclusión.

© Depositphotos.com

En los últimos días, a través de redes sociales, se ha hecho un llamado a “boicotear” tiendas como Walmart o Target, quienes, siguiendo el discurso y decretos del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están eliminando o cambiando sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Por el contrario, se ha aplaudido a aquellas empresas que apoyan a migrantes y otras minorías, tal como lo hizo Costco. 

Así como la reconocida cadena de clubes de precio, hay otras tantos corporativos que han defendido sus políticas DEI y cuyo valor está siendo reconocido y hasta premiado por los consumidores. 

¿Qué son las políticas DEI y cómo apoyan a los migrantes? 

La evolución social dio paso al surgimiento de las políticas de diversidad, equidad e inclusión cuyo objetivo es erradicar la discriminación o desigualdad por razones raciales, de género y más. Desde hace varios años, éstas han sido implementadas en lugares como empresas y escuelas con la finalidad de generar entornos más seguros para las minorías. 

Y es gracias a ellas que muchas personas como los migrantes han tenido la oportunidad de estudiar, encontrar un trabajo digno o recibir apoyos económicos para tener una mejor calidad de vida. 

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

¿Por qué Trump rechaza las políticas DEI y qué hizo para combatirlas? 

Para algunos especialistas, el discurso del actual presidente de Estados Unidos busca promover la supremacía blanca, convirtiendo a los migrantes en el gran enemigo público. Aunado a esto, su pensamiento ultraconservador y proteccionista lo llevaron a ser el principal detractor de las políticas DEI, a las que rechaza por: 

  • Agenda progresista. Para el magnate, estas políticas, en lugar de unir dividen a las personas. Las ha tachado de “adoctrinamiento” pues señala que estas llevan a conformarse con una visión ideológica específica relacionada con la raza o el género. 
  • Meritocracia. Trump defiende la idea de que las personas deben ser juzgadas y promovidas en función de su mérito, no necesariamente por factores como la raza o el género como lo impulsa la DEI. Para él, en lugar de terminar con estas brechas, éstas promueven la discriminación pues ya no se toman a consideración las habilidades o logros sino la identidad. 
  • América y su economía primero. Para Trump y muchos de sus seguidores, las políticas DEI son una distracción que podría perjudicar el rendimiento económico. Según ellos, estas políticas pueden imponer restricciones o cargas adicionales a las empresas y organizaciones. 
  • Rechazo a lo “políticamente correcto”. El hoy presidente estadounidense no se caracteriza por ser “políticamente correcto”, y tacha a las políticas DEI como una manifestación de esta tendencia. El polémico gobernante apunta que, incluso, podrían coartar libertad de expresión. 

Boicot a las compañías que han “seguido el juego” de Donald Trump 

Incluso previo a la llegada oficial de Donald Trump al poder, algunas empresas decidieron sumarse a “revisar y reevaluar” sus programas DEI. Algunos de ellos concluyeron que el objetivo a alcanzar es la inclusión, pues esta considera a todos, no solo unos cuantos, por lo que elimina la polarización que se vive actualmente. 

Ante esto, a través de redes sociales se ha hecho un llamado a boicotear a estas empresas que están apoyando esta decisión y discurso de Donald Trump. Los usuarios invitan a no visitar ni consumidor productos de compañías como: 

  • Target 
  • McDonald’s 
  • Meta 
  • El Smithsonian 

Costco, NFL y otras empresas que sí apoyan a migrantes y las políticas DEI 

Algunas organizaciones han expresado abiertamente de su rechazo ante esta decisión de eliminar políticas DEI impulsadas por Donald Trump, lo que les ha valido ser consideradas entre el selecto grupo de empresas que sí apoyan a los migrantes y otras minorías. 

Entre las compañías que han sido reconocidas por los usuarios en redes sociales por adoptar esta postura, se encuentran: 

  • Costco. La cadena de clubes de precio expresó que rechaza el llamado a “revisar” estas políticas y los supuestos riesgos financieros que implica. 
  • Deutsche Bank. El banco aseguró que mantendrá sus políticas DEI porque los ha beneficiado. 
  • Goldman Sachs 
  • Pinterest 
  • Cisco 

Estas son solo algunas de las compañías que han hablado públicamente sobre la importancia de mantener las políticas DEI debido a los beneficios, no solo en términos corporativos sino sociales. Al igual que muchos, estas organizaciones han mostrado su preocupación de la decisión de Donald Trump a la que han calificado como un retroceso. 

Catalogadas como empresas que sí apoyan a los migrantes, estas compañías están siendo reconocidas en entornos digitales. Ahí, los usuarios están invitando a acudir a sus sucursales o consumir sus productos, lo que, además, en términos reputacionales es sumamente positivo.

Amazon Costco diversidad equidad e inclusión Donald Trump JP Morgan McDonalds Meta NFL Pinterest Políticas DEI Target Walmart
autor Comunicóloga y mamá. Con 10 años de experiencia, he podido contar historias relacionadas con los negocios, finanzas personales, cultura laboral, emprendimiento y tecnología.