



El Consejo Coordinador Empresarial, Voz de las Empresas y el Instituto para el Fomento a la Calidad entregaron los reconocimientos de la cuarta edición de Empresas Excepcionales. Este galardón distingue a aquellas organizaciones que han logrado integrar prácticas sobresalientes en su dimensión social, fortaleciendo a sus colaboradores, clientes, proveedores y, sobre todo, a la sociedad.
Empresas Excepcionales busca visibilizar iniciativas ejemplares y fomentar una cultura empresarial basada en la ética, la transparencia y el impacto positivo.
El evento destacó la labor de 55 empresas e instituciones que participaron con 80 prácticas enfocadas en la transformación social y empresarial. Si bien las grandes corporaciones tienen una presencia importante en estos reconocimientos, las Pymes jugaron un papel fundamental, demostrando que el tamaño no define el impacto.
La convocatoria constó de ocho categorías a las que los participantes inscribieron sus iniciativas más prometedoras:
Cada una de estas áreas refleja el compromiso de las empresas con un crecimiento más humano y sostenible, donde el éxito no solo se mide en términos financieros, sino en el bienestar que generan en su entorno.
El reconocimiento se entregó en los siguientes niveles:
Durante el evento se entregó un reconocimiento especial por sus prácticas con un Desempeño Sobresaliente a APAC, I.A.P Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral con la práctica “Intervención con intención, prevención y atención temprana, inclusión educativa, laboral y social de niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad”, Grupo Bimbo con la práctica “La magia de la inteligencia artificial en Grupo Bimbo”; y Grupo Hérdez con la práctica “Ejido Topía”.
Estos casos no solo son ejemplos de excelencia empresarial, sino también un llamado a otras organizaciones a sumarse a esta cultura de impacto positivo.
También fueron distinguidos Luz Castellanos Novoa y Ángel Arturo Pérez Cotero, por su desempeño sobresaliente, representando al Grupo Evaluador de 82 especialistas responsable de analizar las prácticas de las empresas participantes, en el marco de un Código de Ética que garantiza la transparencia, objetividad y confiabilidad del proceso de evaluación del Reconocimiento.
La selección final de las prácticas ganadoras fue realizada por un Consejo de Premiación conformado por representantes del Consejo Coordinador Empresarial, Consejo Mexicano de Negocios, Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad, quienes realizaron el proceso sin conocer la identidad de las empresas participantes, con el objeto de garantizar una decisión objetiva y transparente, basada en la propuesta del Grupo Evaluador, los méritos de las prácticas y el consenso del Consejo de Premiación.
Aunque la mayoría de los galardonados fueron grandes empresas, un 62%, un 18% de las empresas reconocidas fueron medianas y un 11% pequeñas, abarcando sectores como servicios, manufactura, educación y energía. Estas cifras evidencian que la innovación y el impacto social no dependen del tamaño de una empresa, sino de su visión y compromiso.
“El éxito en México no solo se mide en cifras, sino en el impacto tangible que estas organizaciones tienen en la calidad de vida de sus comunidades y en la transformación positiva del país.”, destacó el presidente del Instituto para el Fomento a la Calidad, René Freudenberg Zezatti.
“Las Empresas Excepcionales evidencian que el éxito colectivo nace del compromiso, la inclusión y el empoderamiento de cada miembro del equipo”, insistió.
El evento concluyó con la invitación a todas las empresas del país a participar en la edición 2024-2025 del reconocimiento Empresas Excepcionales. La meta es seguir sumando historias de éxito que inspiren a otras organizaciones a adoptar modelos de negocio con propósito.
“Invitamos a las organizaciones a sumarse a este movimiento, a compartir sus prácticas sobresalientes y a inspirar a otros con historias que evidencian el poder transformador de nuestra cultura empresarial mexicana”, insistió Freudenberg Zezatti.