Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
18-03-2022, 1:21:57 PM

Emprendedores participarán en este seminario-taller impulsado por la ASEM y el Tec de Monterrey

Este esfuerzo colectivo busca impulsar el desarrollo de capacidades profesionales en el ecosistema emprendedor en México y América Latina.

© Cortesía

La Asociación de Emprendedores de México (ASEM) y el Tec de Monterrey se unieron a PRODEM para organizar la onceava edición del Seminario-Taller para profesionales del Ecosistema Emprendedor de América Latina en la Ciudad de México (11ST PRODEM México),

Este evento es un esfuerzo colectivo que busca impulsar el desarrollo de capacidades profesionales en el ecosistema emprendedor. El mismo se realizará del 17 al 20 mayo en formato presencial, con sede en el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, así como de manera virtual.

El seminario-taller contará con la participación de distinguidos expertos, CEOs, profesionales del ecosistema de apoyo a emprendedores y empresas, fundadores de unicornios, empresarios, académicos y líderes de opinión del ecosistema emprendedor en México y América Latina.

“En esta edición del PRODEM, nuestro objetivo es impulsar el emprendimiento a través de la creación de redes de participación y apoyo entre distintos actores y países. De este modo, la visión y alcance de la iniciativa se vuelve más fuerte. Buscamos atender las necesidades reales y los retos para crear un ecosistema con mayor potencial de crecimiento”, dice Juana Ramírez, Presidenta del Consejo Directivo de la ASEM.  

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

¿Quiénes participarán?

El evento contará con la participación de Hugo Kantis, director de PRODEM; Ulrick Noel, director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tec de Monterrey así como Juana Ramírez, Presidenta de la ASEM. 

Asimismo, se unirán a ellos:

  • Keynote speakers como Hernán Kazah, Co-Fundador de Mercado Libre y Kaszek
  • Yasuyuki Motoyama, académico de la Ohio State University y colaborador de la Kauffman Foundation en temas de ecosistemas
  • Ernesto Stein, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en México con amplia trayectoria en temas de innovación
  • Lamia Kamal Chaoui, directora del OECD, Centre for Entrepreneurship, SMEs, Regions and Cities, entre otros.

Por su parte, los paneles están conformados por actores del ecosistema emprendedor de Latinoamérica como:

  • Amelia Durante, responsable de Emprendimiento de la Cámara de Industrias del Uruguay, con sus programas de mentorías
  • José Deustua, director de UTEC Ventures, una aceleradora peruana líder
  • Alan Farcas, director de Impacta VC, con su experiencia de largos años en Endeavor y el mundo inversor
  • Jose Willington Ramirez, articulador del Centro de Innovación, Emprendimiento y Transformación de Ruta N en Medellín
  • Liliana Reyes, directora General de AMEXCAP, que nuclea a los inversores en emprendimiento de México.

¿Sobre qué temas podremos aprender?

El 11ST PRODEM México ofrecerá un programa articulado de conferencias y paneles sobre los siguientes tópicos clave para brindar un mejor apoyo al emprendimiento y la innovación en América Latina: 

  • Visión internacional: debates y tendencias en el nuevo escenario
  • Experiencias emprendedoras y aprendizajes para impactar en la sociedad: ¿Hay vida más allá de los unicornios y las tecnolatinas?
  • Cómo formar emprendedores con propósito
  • Prácticas aleccionadoras para ayudar a crear y hacer crecer a las empresas
  • Claves para construir y gestionar organizaciones efectivas y sostenibles
  • La escalera del financiamiento y la inversión privada en América Latina: ¿mito o realidad?
  • Políticas de emprendimiento: nuevas tendencias y qué deben esperar de ellas los emprendedores y las organizaciones del ecosistema ante el nuevo escenario
  • La articulación de los ecosistemas: cadena de valor y gobernanza 
  • Integración e internacionalización de ecosistemas
  • Diálogo con unicornios
  • Corporaciones que trabajan con emprendedores
  • Lecciones del caso mexicano.

¿Cómo me inscribo?

La etapa de inscripción con tarifa regular se llevará a cabo hasta el 22 de abril. Para consultar más información sobre costos, fechas y horarios, visitar el sitio 11stprodemmexico.com.

ASEM ecosistema emprendedor Tec de Monterrey
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.