



Estamos en épocas cruciales, donde el futuro del trabajo se cruza con el agotamiento que produce la incertidumbre; las antiguas prácticas del liderazgo con nuevas formas de conducción ágiles; la permanencia en el hogar revela la consistencia de los afectos primarios, donde el trabajo es un aspecto importante, pero no el único.
Estamos cambiando de mentalidad.
Puede parecer que el proceso va muy lento; y a menudo escucho decir que la humanidad no va a cambiar, que todo seguirá igual y que es más probable que se tuerza al destino para reencauzarlo tal como venía antes de la pandemia, que asumir el reto de lo nuevo.
Disiento en este punto. Observo en mi labor como personas, y, luego, empresas, se están transformando velozmente; algunas llevadas por las circunstancias, y otras, porque despertaron a ese impulso generativo diferente. Maduraron y están creciendo aún en medio de la volatilidad y lo quebradizo del momento.
Por eso es que los rituales empresariales y hogareños, los encuentros, crear entornos de calidez y contención, se hacen cada vez más indispensables. Imagina a una persona trabajando desde su casa, dedicándole en promedio dos o tres horas más por día a lo laboral más allá de atender los temas domésticos, y haciendo malabares para cumplir lo mejor posible.
Imagen: Depositphotos.com
Estas cinco rutinas que quiero proponer en lo personal y de impacto en lo laboral te pueden ayudar a mejorar tu potencial, siempre que las implementes con continuidad:
Haciendo un doble clic sobre el poder de los aromas, hace años que me llamó la atención la labor de Melina Napolitano, experta en diseño multi-sensorial a través de su proyecto Smell Me.
Conversando con ella acerca de la relación de las empresas con sus colaboradores y con los consumidores, concluimos en que la mayoría de las veces han concentrado sus esfuerzos en las propiedades de sus productos, en sus próximos lanzamientos, en las condiciones salariales o de espacios de sus espacios de trabajo, etc. Sin embargo, aún hoy, muy pocas han sabido contemplar las emociones y los sentidos dentro de sus estrategias.
“La pandemia ha provocado una explosión de nuevos comportamientos que han dejado en evidencia la necesidad de contribuir e impactar positivamente en el bienestar emocional de las personas”, comenta Melina. “De la mano de los aromas, las esencias, los sabores las marcas pueden acercarse a la intimidad de las personas y desplegar sus superpoderes.”
¿De dónde surge la percepción de que lo que huele bien hace bien? “Es cultural la percepción de que estar perfumado es un signo de limpieza y cuidado, ya sea desde el hogar, la mascota, los entornos públicos y nosotros mismos”, dice. “Hay un gran camino por recorrer por parte de las empresas para utilizar los aromas como herramienta de marketing, y, aún mejor, dentro de los espacios de trabajo para armonizar el clima interno.”
Imagen: Depositphotos.com
Según lo que se desee lograr en el estado interno, existen aromas más propicios que otros. Aquí, varias ideas que propone la especialista:
#Tip > Algunos de los ingredientes que colaboran a la calma: Lavanda, Eucalipto, Geranio, Manzanilla, Rosa, entre otros.
Algunos de los ingredientes para impulsar la energía: #Tip > Ingredientes: Limón, mandarina, Bergamota, naranja.
#Tip > Se recomiendan aromas con ingredientes como: lavanda, manzanilla, pachulí, vainilla.
En palabras de la experta en aromas, “lo emocional sin dudas conducirá en gran medida la decisión de compra y aquellas marcas que sepan responder adecuadamente impulsando la resiliencia, procurando rituales positivos y anti estrés, conectando humanamente con sus consumidores e innovando tendrán mucho por ganar en este futuro post pandemia que ya estamos imaginando.”
No existe una sola fórmula. Los aromas son una de las herramientas, y pueden ser combinadas con muchas más.
La invitación es a probar, ensayar y crear entornos agradables para mejorar nuestro foco al trabajar, y expandir las fronteras de lo sensorial para conectar con nuevas experiencias. Y esto puede empezar en casa, y extenderlo hacia el ámbito de la empresa, las marcas, y los vínculos con los clientes.