



Enero fue un mes redondo para Donald Trump, pues no solo significó su llegada oficial, por segunda ocasión, a la Casa Blanca, sino la incursión en el mundo de las “meme coin”. $TRUMP y $MELANIA, como fueron nombrados sus activos, alcanzaron rápidamente altas valuaciones de mercado que se estimaron en $15,000 millones de dólares, no obstante, al poco tiempo éstas tuvieron caídas importantes que derivaron en la pérdida, casi en la totalidad, de su valor.
Al igual que Trump, otros mandatarios de países como Argentina, crearon o promocionaron algunos tokens que corrieron con la misma suerte. Los “valientes” que decidieron invertir en ellas tuvieron pérdidas considerables.
El fenómeno nació en 2013 con el lanzamiento de la famosa Dogecoin basada en el popular meme del perro shiba-inu. Según la Regulated United Europe, surgieron a modo de respuesta humorística en la comunidad de las criptomonedas y “como una forma de combinar tendencias culturales populares con la tecnología blockchain”.
A partir de aquel momento, han surgido otros activos como Pepe Coin (PEPE), inspirado en el famoso meme de rana, así como en otros personajes, celebridades, políticos y más.
Según el organismo regulador, las principales características de las “meme coin”, cuyo valor está fuertemente influenciado por estrategias de marketing o al hype (altas expectativas y popularidad) producto de, por ejemplo, la promoción de alguna celebridad o personaje público, son:
Los especialistas afirman que invertir en ellas puede ser riesgoso debido a la volatilidad con la que operan, misma que puede dejar grandes y rápidas ganancias, pero también repentinas e importantes pérdidas. Esto fue precisamente lo que sucedió con las “meme coin” lanzadas recientemente por personajes relevantes de la esfera política.
Pese a que en algún momento las calificó de “estafas”, como parte de sus promesas de campaña el empresario y hoy presidente estadounidense aseguró que buscaría impulsar las criptomonedas y hacer a su país líder en el sector. Así, poco antes de asumir la presidencia y para celebrar su victoria, el magnate Donald Trump lanzó una “meme coin” y días más tarde, una más en honor a su esposa.
Tras su anuncio y en cuestión de horas, $TRUMP cobró relevancia e incluso dos días más tarde llegó a alcanzar un valor de mercado de aproximadamente $15,000 millones de dólares. Y es que el momento político y todas las miradas puestas en el mandatario, contribuyeron al “hype” alrededor de ellas.
Pese a que los tokens están controlados por entidades afiliadas a la Organización Trump, comunicaron oficialmente que ni ésta ni el propio presidente se encargan de venderlos o distribuirlos.
Muchos decidieron invertir en ellas debido a lo redituables que parecían, sin embargo, el panorama cambiaría rápidamente. Y es que, en cuestión de días, estas “meme coins” perderían cerca de dos tercios de su valor.
Según Fortune, a pesar de que familiares y socios del magnate acumularon alrededor de 100 millones de dólares en comisiones por transacciones, los inversores registraron pérdidas por 2,000 millones de dólares.
Pero Donald Trump no es el único político interesado en las criptomonedas y “meme coin”. El actual presidente de la República Centroafricana, Faustin-Archange Touadéra, anunció vía X el lanzamiento de $CAR, un token que tiene como objetivo mejorar el perfil y percepción del país, así como aprovechar el potencial de los mismos.
Siguiendo la tendencia, el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó el pasado 14 de febrero el lanzamiento de una nueva criptomoneda llamada $LIBRA, lo que no esperaba es que terminaría en un escándalo mundial.
Debido a la promoción que realizó Milei, a las pocas horas la criptomoneda logró un valor de mercado de 4,000 millones, sin embargo, este se desplomó. Según la BBC, la razón fue que “un pequeño grupo de billeteras digitales retirara cerca de US$90 millones, más del 80% del dinero circulante”.
El mandatario borró su publicación en X, pero el escándalo ya había trascendido. Horas más tarde, publicó nuevamente señalando:
“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”.
Sin embargo, con el tiempo han salido vínculos de Milei con los responsables de esta criptomoneda, entre los que se encuentran Hayden Mark Davis, quien afirmó ser asesor del presidente para proyectos de tokenización.
Pese a que el uso de criptomonedas es una tendencia al alza, los expertos recomiendan ser cautelosos, especialmente si se trata de “meme coins”. A pesar de tener un aparente respaldo de importantes figuras públicas como Donald Trump, Javier Milei, Elon Musk, entre otros, debido a la falta de regulación pueden resultar en estafas o volatilidad que ponga en riesgo el patrimonio de los inversores.