Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

El Chavo del Ocho: el niño que hizo reír al mundo entero

El Chavo del Ocho logró lo que pocos personajes han conseguido: traspasar fronteras, generaciones e idiomas.

El Chavo del Ocho, el fenómeno latino que rompió fronteras.
El Chavo del Ocho, el fenómeno latino que rompió fronteras. © Televisa vía México Desconocido

El Chavo del Ocho es el personaje más recordado del comediante Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”. Querido en América Latina, sigue siendo un programa habitual de la televisión.

Roberto Gómez Bolaños dejó una huella tangible en la historia de la televisión mexicana. Creó diversos personajes que hicieron reír a chicos y grandes a lo largo de los años setenta y ochenta. De todos ellos destaca por mucho el Chavo del Ocho, el cual sigue siendo querido por muchos y criticado por otros. Particularmente en Sudamérica sigue gozando de una enorme popularidad.

La comedia física del Chavo del Ocho fue una de sus principales características | Imagen: Televisa.

Creación del Chavo del Ocho

El Chavo del Ocho nació de un sketch. Dicho segmento cómico fue escrito por Gómez Bolaños y trataba sobre un niño pobre de ocho años que discutía con un vendedor de globos en un parque. El sketch se emitió por primera vez en 1971 en el Canal 8 de Televisión Independiente de México.​ Al gustar dicha proyección se decidió que tendría su propio espacio.

Para ello Chespirito desarrolló nuevos personajes y se centró en asignarles personalidades distintas. Todas las situaciones cómicas se desarrollarían en una vecindad típica de la Ciudad de México y el nombre hacia referencia tanto a la edad del protagonista como al canal donde era transmitido. La idea original es que el programa estuviera enfocado en los adultos y en menor medida en los niños a través del humor blanco. Es así que nació El Chavo del Ocho que todos conocemos. Su primera transmisión como programa unitario de media hora fue el 20 de junio del año 1971.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Una de las primeras apariciones de el Chavo | Imagen: Televisa.

Personajes de El Chavo del Ocho

Los personajes del Chavo del Ocho fueron interpretados por diversos actores. El protagonista de la serie era el Chavo, un niño pobre que vive en un barril que es algo ingenuo, muy travieso y propenso a los enredos. El papel lo tuvo el mismo Roberto Gómez Bolaños. Al Chavo lo acompañaban sus amigos encabezados por Quico, un chico mimado y vanidoso con traje de marinero al cual le dio vida Carlos Villagrán. Junto a ellos estaba la pícara Chilindrina (interpretada por María Antonieta de las Nieves) y el consentido Ñoño (papel que tuvo Edgar Vivar).

Junto a los personajes infantiles estaban los que eran adultos. El más recordado y querido era don Ramón, un eterno desempleado de mal carácter pero con buen corazón. Fue interpretado por el gran actor y comediante Ramón Valdés, hermano del famoso Germán Valdés Tin-Tan. Después estaba el señor Barriga, el arrendador de la vecindad, padre de Ñoño y perpetuo persecutor de don Ramón; Edgar Vivar también fue el encargado de este papel. La siguiente era doña Florinda, una ama de casa con aspiraciones de clase alta entregada a su hijo Quico y a suspirar por el profesor Jirafales; Florinda Meza fue la encargada de darle vida.

Por supuesto, precisamente también se encontraba el profesor Jirafales, quién era el maestro escolar del Chavo y sus amigos, además de que era el eterno enamorado de doña Florinda. El docente fue interpretado por Rubén Aguirre. Finalmente estaba doña Clotilde, «la bruja del 71», una mujer mayor gruñona que está enamorada de don Ramón. Este papel correspondió a Angelines Fernándezuna primera actriz de origen español que formó parte de la lucha republicana en las brigadas anarcosindicalistas durante la Guerra Civil Española (1936-1939).

El elenco original de El Chavo del Ocho | Imagen: Televisa.

El éxito del Chavo del Ocho

Ya para 1972 El Chavo del Ocho era el principal programa del Canal 8 y uno de los más populares de toda la televisión mexicana. Su uso de la comedia física y el humor de enredos lo volvieron memorable. Al año siguiente, en 1973, Telesistema Mexicano del empresario Emilio Azcárraga Milmo y Televisión Independiente de México se fusionaronFue de dicha unión que nació Televisa. A razón de ello, la transmisión se trasladó al Canal 2. Fue gracias a esto que el Chavo se volvió un programa de fama nacional e internacional.

Y es que en la época, Televisa era no solo la principal Televisora de México, sino de toda América Latina. Le vendía contenido a todo el continente, incluyendo por supuesto El Chavo del Ocho. Fue así que el personaje de Chespirito se volvió muy querido en países de Sudamérica. Allí, todo el elenco del programa realizó giras donde eran tratados como auténticas super-estrellas.

Una de las giras internacionales del elenco del Chavo | Imagen: @ImagenRetro. X.

El final y legado de El Chavo del Ocho

Sin embargo, para finales de los años setenta empezó el final del ChavoLos roces entre Roberto Gómez Bolaños, Carlos Villagrán y Ramón Valdés hicieron que estos dos últimos abandonaran la serie cómica. Por ello se considera al icónico capítulo donde la vecindad entera viaja de vacaciones a Acapulco como el último episodio de la serie. Después se repetirían una y otra vez los argumentos de los capítulos clásicos a lo largo de los años ochenta. Sin embargo, ya no era lo mismo. El desgaste y el paulatino envejecimiento de los actores solo provocó el descenso de su popularidad. Su última transmisión fue el 12 de junio de 1992.

La serie animada El Chavo renovó el interés por el personaje | Imagen: Televisa.

A pesar de tener 33 años de concluido el programa, éste sigue vigente. Los herederos de Gómez Bolaños crearon una franquicia muy lucrativa con el querido personaje, la cual incluye una recordada serie animada. Por otro lado, no solo la televisión nacional sigue retransmitiendo la emisión original, sino también muchas televisoras extranjeras.

Para saber más: ¿Cuánto cuesta una franquicia del restaurante del ‘Chavo del 8’?

 El cariño que siente el público de países como Chile, Argentina y Brasil por el Chavo es inclusive mayor al que hay en México. Y es que el éxito internacional de ésta comedia se debió a que reflejó una parte de la realidad cotidiana de las clases populares de América Latina.

chespirito El Chavo Ocho Roberto Gómez Bolaños Televisa
autor Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.