



El carismático Dr. Simi, mascota emblemática de Farmacias Similares, ha cruzado fronteras y escenarios: desde pantallas gigantes en la Esfera de Las Vegas hasta pasillos dentro de farmacias CVS en Estados Unidos. Su expansión no solo es de imagen, sino de productos, presencia cultural y modelo de negocio que mezcla identidad mexicana con nuevas oportunidades comerciales y promocionales.
El Dr. Simi “brilla” literalmente: se ha realizado una instalación o exhibición visual en la Esfera de Las Vegas (“Sphere”) y también en puentes peatonales cercanos para mostrar su imagen, lo que sirve como punto de encuentro cultural para la comunidad mexicana y latinoamericana residente o visitante. Fotografías e Instagram reels muestran al muñeco gigante de Similares y branding reconocible promovido en esos espacios icónicos.
Farmacias Similares estableció una sede de operaciones en Austin, Texas, llamada Dr. Simi US. Esta oficina coordinará la distribución y comercialización de productos que no están regulados como medicamentos controlados, tales como suplementos, cuidado personal, cosméticos y mercancía de marca (muñecos, peluches, etc.). Además, se anunció una alianza estratégica con CVS Health Corp. para colocar algunos de sus productos en tiendas selectas de CVS mediante inventarios y plataformas de comercio electrónico.
Según lo reportado, los productos que Dr. Simi distribuye en CVS son no prescritos: suplementos, cosméticos, productos de belleza y mercancía con la marca Dr. Simi. No se están vendiendo medicamentos controlados ni productos farmacéuticos que requieran receta debido a leyes de regulación sanitaria y de medicamentos en Estados Unidos.
@vicglezh El Dr Simi ya en CVS #elceo #viral #orgullolatino #15septiembre ♬ Somewhere only we know – DENII
El plan de expansión norteamericana de Similares tiene un claro enfoque demográfico: estados con población latino mayoritaria como Texas y California, con miras de llegar también a New York, Illinois, Arizona y Florida. Parte de la estrategia no sólo es comercial, sino también cultural: establecer presencia en eventos, merchandising, visibilidad urbana y conexión emocional con inmigrantes o latinos que conocen la marca.
No obstante, operar en Estados Unidos trae sus desafíos: regulación de productos de salud, permisos sanitarios, marcas registradas, logística, y aceptación de los consumidores. Aunque la marca Similares tiene fama entre latinos, convertir esa simpatía en ventas sólidas dentro de CVS exige calidad, cumplimiento normativo, marketing adaptado, y confianza. Además, los medicamentos recetados siguen prohibidos para su venta directa bajo esa marca en EE.UU., lo que limita su oferta.
Dr. Simi está evolucionando de ser una cadena de farmacias mexicana a un actor global de productos de salud alternativos, mercadotecnia y cultura. Su aparición en la Esfera de Las Vegas y su alianza con CVS representan una estrategia dual de visibilidad masiva y acceso al mercado estadounidense. En un contexto donde la salud, la regulación y la identidad cultural tienen importancia creciente, este modelo ejemplifica cómo una marca puede cruzar fronteras sin perder sus raíces, pero también nos recuerda la importancia de la calidad, cumplimiento legal y adaptación local para tener éxito.