Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
07-06-2024, 12:14:06 PM

¿Cuál es el estado y el futuro del turismo médico en México?

A nivel mundial, México es el segundo destino de turismo médico. Tailandia es el primero. Aquí un panorama y cómo emprender en esta industria.

Turismo médico
Turismo médico © Vía Midjourney

Varones de todo el mundo viajan a Turquía para injertarse cabello. El país en Medio Oriente se ha convertido en un destino popular para el trasplante capilar debido a la experiencia de los médicos, tecnología avanzada, calidad del servicio y precios competitivos. Este es un solo ejemplo del turismo médico.

Se le llama turismo médico o turismo de salud porque la gente viaja a otra ciudad o país para recibir atención médica o algún tipo de tratamiento.

A nuestro país vienen pacientes de Estados Unidos, China, Japón y Alemania para comprar con ahorros entre 35% y más en algunos servicios de cirugía plástica, fertilidad, cardiocirugía, oncología, oftamología, odontología, oncología, biología de la reproducción, traumatología, ginecología, gastrocirugía, entre otros.

A nivel mundial, México es el segundo destino de turismo médico con 1.4 millones de visitantes al año, tan solo por detrás de Tailandia que recibe 2 millones de pacientes al año.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Bancomext (Banco Nacional de Comercio Exterior)

Estado actual del turismo médico en México

La industria del turismo médico es un sector en crecimiento que atrae a pacientes internacionales que buscan servicios médicos de alta calidad a precios más accesibles que en sus países de origen. A nivel nacional, hay 100 hospitales acreditados por la Secretaría de Salud y siete por la Joint Comission International.

La industria del turismo médico en México tiene un valor estimado de alrededor de 6 mil millones de dólares anuales.

Secretaría de Turismo

Algunas de las ciudades más populares para el turismo médico en el país incluyen Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara y Cancún. Estas ciudades cuentan con instalaciones médicas modernas, personal capacitado y servicios de hospitalidad para atender a los viajeros extranjeros.

El turismo médico o de salud en México ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años debido a la proximidad geográfica a Estados Unidos y Canadá, así como la belleza natural y la hospitalidad del país.

El gran desafío de emprender en el turismo de salud

Alrededor de 1 millón de pacientes de Estados Unidos viajan a México por motivos de turismo médico de acuerdo a estimaciones de la Secretaría de Turismo. Ya sea que quieran un diagnóstico, atención médica, intervención quirúrgica o medicamentos. Pero, ¿cuál es el reto de emprender en esta industria?

El gran desafío del turismo médico es la calidad y seguridad de los servicios médicos, la comunicación con los profesionales de la salud, la logística del viaje y el seguimiento postoperatorio.

Si estás pensando en crear una clínica debes verse moderna con tecnología y personal médico altamente capacitado para atender a pacientes internacionales. Además, los emprendedores tienen que asegurarse de cumplir con todas las regulaciones y requisitos legales para operar legalmente.

La industria del turismo médico es altamente competitiva, los emprendedores deben diferenciarse y ofrecer un valor único para atraer y retener a los clientes.

También es un desafío promocionar servicios médicos fuera del país. Es necesario estrategias de marketing efectivas para llegar a audiencias globales. Otro reto es la coordinación logística que incluye transporte, alojamiento, traducción, etc. A pesar de los desafíos siempre hay oportunidad para emprendimientos innovadores.

Futuro del turismo médico en México

En los próximos años, quienes cumplan 70 años, requerirán de algún tipo de atención médica como cirugías estéticas que les ayuden a mejorar su apariencia física, además de tratamientos bariátricos para tratar la obesidad o intervenciones oftalmológicas. Por lo que el futuro del turismo médico en México se presenta prometedor.

EE.UU. es el país que tiene el sistema de salud más caro del mundo, el cual, en 2019, representó el 16.8%, contra el 8.8% como promedio de la OCDE.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Los costos de los tratamientos médicos en México suelen ser más bajos que en países como Estados Unidos y Canadá, lo que hace que sea una opción atractiva para pacientes que buscan tratamientos de calidad a precios más accesibles.

En conclusión: se espera que el turismo médico en México siga creciendo en los próximos años y se consolide como un importante motor de crecimiento económico para el país, atrayendo a un mayor número de pacientes internacionales en busca de servicios médicos especializados y de calidad.

turismo de salud Turismo médico
autor Periodista. Amo escribir de empresas y emprendedores.