Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
06-10-2025, 10:02:52 AM

Constancia de Situación Profesional SEP: qué es, requisitos y cómo tramitarla en línea

La nueva constancia reúne en un PDF validado por QR la trayectoria registrada ante la SEP; se tramita gratis y en línea desde el RNP.

Constancia de Situación Profesional SEP
Constancia de Situación Profesional SEP © Depositphotos.com | SEP

La Constancia de Situación Profesional es un nuevo documento oficial de la SEP que permite consultar y descargar —en un solo PDF con código QR— el historial académico y la situación profesional registrada de una persona (títulos, cédulas y, cuando aplique, certificaciones o microcredenciales). El trámite es gratuito, 100% en línea y se realiza desde el portal del Registro Nacional de Profesionistas (RNP), como parte de las mejoras recientes anunciadas por la Dirección General de Profesiones.

¿Qué es y para qué sirve la Constancia de Situación Profesional?

Según la SEP, la Constancia de Situación Profesional acredita —con datos del Registro Nacional de Profesionistas— la validez de los estudios y registros profesionales de una persona. El objetivo es simplificar la verificación de antecedentes académicos y profesionales: empleadores, universidades, entes públicos y privados pueden validar en segundos el QR del documento en el RNP.

La constancia no sustituye a la cédula profesional, pero la complementa: muestra identidad del titular, carreras y grados registrados, número(s) de cédula, y, cuando existan, afiliación a colegios, certificaciones o microcredenciales.

¿Qué información contiene?

De acuerdo con los anuncios públicos de la DGP y las guías de medios, el documento puede incluir: datos de identificación, estudios registrados ante SEP, estatus de colegiación, certificaciones/microcredenciales y un código QR para validar autenticidad en línea.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Requisitos y costo de la Constancia de Situación Profesional

El trámite es gratuito y se hace en línea. Para generar la constancia, el sistema solicita CURP y/o número de cédula profesional; algunos portales mencionan además autenticación con e.firma como alternativa disponible.

  1. Entra al portal del Registro Nacional de Profesionistas (sitio oficial de la DGP/SEP).
  2. Localiza la opción “Constancia de Situación Profesional”.
  3. Autentícate con tu CURP y/o número de cédula (en algunos casos, el sistema permite e.firma).
  4. Confirma tus datos (nombre completo y, si hay homónimos, selecciona el registro correcto).
  5. Genera y descarga el PDF con código QR (verificable desde el mismo portal).
  6. Revisa la vigencia: la constancia tiene validez de 15 días a partir de la expedición; si vence, puedes volver a generarla.

Tip útil: Si aún no aparece algún estudio o especialidad, primero tramita o regulariza tu registro de título y cédula ante la SEP; después vuelve a generar la constancia.

¿Para quién es útil?

  • Personas candidatas a empleo: facilita comprobar estudios y cédula a RH sin entregar copias certificadas.
  • Profesionales independientes: permite compartir un enlace/QR verificado con clientes o instituciones.
  • Universidades y posgrados: agiliza procesos de admisión y titulación al verificar trayectorias registradas.

¿Qué cambió en la SEP y el RNP?

La puesta en marcha de esta constancia forma parte de la modernización del Registro Nacional de Profesionistas y de las medidas de simplificación de la DGP (como trámites electrónicos para cédulas y constancias relacionadas). El movimiento busca digitalizar y hacer trazable la verificación profesional.

La constancia está pensada para compartirse cuando el titular lo autoriza; si eres empleador o área de admisiones, úsala solo para fines de verificación y resguarda el PDF conforme a tu política de datos personales. (Recomendación editorial basada en el uso descrito por medios; la validación se hace vía QR del RNP).

RNP de la SEP: así descargas gratis tu Constancia de Situación Profesional con QR

La Constancia de Situación Profesional llega para cerrar brechas de verificación académica en México: pone en un solo documento —gratuito, digital y verificable por QR— la información clave del RNP, agilizando procesos laborales y educativos. En un contexto de reclutamiento remoto y trámites en línea, contar con un mecanismo oficial, ágil y confiable de comprobación de estudios/cédula es un avance práctico para profesionistas, empresas y universidades.

autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.