Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Cómo preparar a tu equipo para una crisis empresarial: errores comunes y cómo evitarlos

No basta con tener un manual de crisis guardado en un cajón: la verdadera preparación requiere simulacros, roles definidos y un plan de acción probado en escenarios reales.

Haz un simulacro de crisis empresarial.
Haz un simulacro de crisis empresarial. © Redes sociales

Una crisis empresarial no se entrena en el momento que llega; se entrena mucho antes. En mi experiencia, los desastres en los negocios no avisan, pero sí revelan qué tan preparada está tu organización para enfrentarlas.

Cuando ocurre un incendio, una falla de seguridad o una denuncia pública, la velocidad de respuesta lo es todo y, en esos momentos, no hay tiempo para improvisar. Aquí es donde el entrenamiento y los simulacros marcan la diferencia entre contener un problema o permitir que escale. Sin embargo, en muchas organizaciones, la gestión de crisis se deja para “cuando pase algo” y —entonces— ya es muy tarde.

Crisis empresarial: las 5 fallas que pueden costarte todo

Hoy exploramos los errores más comunes que cometen las empresas al no entrenar a su equipo para una crisis y qué puedes hacer, desde ya, para prepararte mejor.

1. Creer que el protocolo en papel es suficiente

Tener un manual de crisis es muy útil; no obstante, cuando se trata de un documento que nadie ha leído o que se quedó guardado en un cajón, perderá todo su efecto. Muchas organizaciones consideran que, por tener un archivo con protocolos, ya están listas. Lamentablemente, cuando ocurre una crisis, todo es confusión y caos.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

¿Qué hacer?

  • Asegúrate de que todo el equipo conozca el plan y los roles de cada uno.
  • Organiza simulacros prácticos al menos una vez al año.
  • Evalúa la ejecución real y corrige fallas antes de que sea necesario usarlo en serio.
  • Simplifica el manual y dáselo a conocer a las personas clave para la gestión.

2. No asignar responsables específicos para la crisis empresarial

En plena crisis, se suelen esperar decisiones del líder organizacional. Honestamente, incluso el mejor CEO puede no ser el más eficaz gestionando una crisis si no está acompañado de un equipo bien entrenado. Por ello, es esencial contar con un grupo multidisciplinario con responsables designados para cada área; de lo contrario, el caos está garantizado.

¿Qué hacer?

  • Define roles y responsabilidades antes de que ocurra una crisis.
  • Nombra un líder de gestión de crisis y un equipo que comparta responsabilidades.
  • Asegúrate de que todos sepan a quién acudir y cómo actuar según el tipo de incidente.

3. Entrenar solo a los directivos

A menudo se piensa que solo la alta dirección debe saber qué hacer en una crisis. No obstante, la primera línea de respuesta puede estar en atención al cliente, recepción, redes sociales o logística —y no necesariamente en la oficina del director general—.

¿Qué hacer?

  • Capacita a todo el personal en protocolos básicos de respuesta.
  • Crea rutas de comunicación claras para escalar información crítica.
  • Establece criterios simples para saber cuándo activar una alerta y cómo tomar decisiones oportunas.

4. No practicar escenarios reales

Decir “estamos listos para una crisis” es fácil, hasta que ocurre una situación que nadie previó. Las organizaciones deben considerar los riesgos reales y específicos de su industria y contexto local.

¿Qué hacer?

  • Analiza los riesgos propios de tu sector y prepárate para ello.
  • Diseña escenarios realistas y desafiantes para tus simulacros.
  • Incorpora la toma de decisiones bajo presión y evalúa cómo responde el equipo.

5. No revisar ni actualizar lo aprendido

Un simulacro sin evaluación es solamente una actuación. Las empresas que hacen ejercicios, pero no revisan los errores cometidos, pierden la oportunidad de mejorar su capacidad de respuesta real.

¿Qué hacer?

  • Después de cada simulacro, realiza una retroalimentación estructurada.
  • Ajusta el plan de crisis con base en lo que no funcionó.
  • Documenta las lecciones aprendidas y comunícalas a todo el equipo.

Desde la trinchera de la crisis empresarial: el mejor escudo es estar entrenado

Tu organización (como todas) no es inmune a las crisis; por lo tanto, prepararse para responder con orden, ética y oportunidad no es opcional: es estratégico. Finalmente, los simuladores de crisis son una herramienta clave en esa preparación y, como líder, no entrenas a tu equipo para cuando todo va bien, sino para cuando todo se complica. Concientiza a tu equipo sobre la importancia de practicar con compromiso. Cuando ocurra una crisis, ¡ellos mismos te lo agradecerán!

comunicación en crisis crisis empresarial entrenamiento de equipos gestión de crisis liderazgo en crisis Manejo de crisis preparación corporativa protocolos de emergencia resiliencia organizacional simulacros en empresas
autor Angélica de la Vega es Doctora en Comunicación, consultora en gestión de crisis, docente universitaria, coach de empresarios y Rotaria. Ayuda a líderes a comunicarse mejor, incluso en pleno caos.