



Hoy es Día de la Candelaria y te traemos algunas ideas para poner una tamalería y algunos otros modelos de negocios basados en los tamales.
La industria de alimentos y bebidas es una de las más dinámicas en México. Y las cifras lo confirman: los restaurantes (fuera de pandemia) generan más del 1.4% del PIB nacional y el 13% del PIB turístico.
Por su parte, la producción de tamales en el país se remonta a la época prehispánica. Así, culturas como la maya incluían el consumo de este alimento en rituales para purificar sus semillas al inicio del ciclo agrícola. En ese entonces, se utilizaban hojas de maíz y de plátano, y se cocían al vapor. Mientras que la llegada del azúcar a nuestra dieta (tras la colonización) enriqueció la variedad de tamales, que algunos calculan entre 500 y cinco mil.
Hoy, además de su consumo ya sea en el desayuno, comida o cena, como platillo principal o antojo, entre semana o sábados y domingos, este alimento se convierte en el protagonista principal cada 2 de febrero. Se trata del Día de la Candelaria , fecha en la que los mexicanos disfrutan de los tamales, cortesía de quienes obtuvieron “el niño” en la rosca de Reyes.
¡Hoy es el Día de la Candelaria y se comen tamales! / Imagen: Depositphotos.com
Esta idea de negocios consiste en una tamalería como local, es decir, un establecimiento de mínimo 25 metros cuadrados para la venta y consumo de una amplia variedad de tamales. Para ello se requiere de una inversión inicial de $300,000, que incluye el acondicionamiento de una cocina con sus respectivos utensilios, insumos, barra y mostrador, caja registradora, bancos, mesas y sillas. Además de la capacitación de personal para la elaboración de los tamales. El objetivo es profesionalizar este negocio tradicional que muchas veces se encuentra ubicado en la calle sin seguir normas básicas de higiene.
Por supuesto, si no quieres poner un local, puedes arrancar una tamaleria una menor escala con un puesto ambulante, quisco en un mercado o incluso como dark kitchen con servicio a domicilio. Esto te permitirá tener un negocio de menor inversión inicial que podrás ir escalando. Puedes arrancar el negocio con una inversión inicial desde 5 mil pesos para los insumos básicos como una olla tamalera de acero inoxidable, ollas atoleras, platos y vasos de unicel, ingredientes, etc.
Ubica tu tamalería cerca de escuelas, oficinas y zonas residenciales. Idealmente debe ser de fácil acceso peatonal y vehicular. Otra clave de este negocio es el horario de atención: procura abrir desde las 6 am y cerrar hasta las 9 pm. Identifica las horas pico para que tus empleados intensifiquen la actividad y puedan tener rápida capacidad de respuesta. Y aprovecha los tiempos muertos de venta para concentrarte en la producción.
No olvides que a tus clientes los conquistarás con el estómago. Por lo que procura tener una amplia variedad o rotación de opciones para que la gente nunca se vaya con las manos vacías. Contempla tamales de mole, verdes, con rajas, dulces, en torta, así como variedades regionales. Otra forma de aumentar tus ingresos es ofrecer servicio a domicilio o atención especial para eventos.
Por Marissa Sánchez