Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
07-11-2025, 5:55:00 AM

Cómo encontrar una incubadora de negocios para desarrollar tu idea y cuáles son las mejores en México

No lo dudes más, entra a una incubadora de negocios y pasa de ser un emprendedor improvisado a un empresario estructurado. Aquí, 10 opciones.

© Depositphotos.com

No tengas miedo de platicar tu idea. No es tan fácil que alguien te la robe y la ponga en práctica. Emprender implica un gran esfuerzo que no todos están dispuestos a hacer. Por eso, echa fuera el temor y busca una incubadora de negocios para desarrollar tu idea antes de invertir grandes recursos. Aquí te decimos cuáles son las mejores en México.

Recurrir a una incubadora de negocios puede marcar la diferencia entre una idea que se queda en el papel o se convierta en una empresa rentable.

Entrar a una incubadora de negocios implica pasar de ser un emprendedor improvisado a un empresario estructurado. Aceleras tu aprendizaje, reduces riesgos, aumentas el crecimiento y las posibilidades de éxito.

En una incubadora de empresas, recibirás ayuda para transformar tu idea en un plan de negocio concreto, y tendrás el apoyo para desarrollar y perfeccionar el modelo de negocio. Incluso, tendrás acceso a inversionistas, socios y clientes potenciales. Pues es más fácil conseguir capital si una incubadora respalda tu proyecto.

¿Qué es una incubadora de negocios?

Una incubadora es una organización (pública, privada o mixta) que ayuda a emprendedores a convertir sus ideas en empresas viables. Lo hace brindando capacitación, recursos, infraestructura y acompañamiento durante las etapas iniciales del emprendimiento.

Una incubadora de negocios es clave para conectarte con expertos en áreas clave: finanzas, marketing, operaciones, propiedad intelectual, estrategia, etc. Además, tendrás acceso a un espacio de trabajo, incluso, a software, herramientas y tecnología. También recibirás ayuda para formalizar tu empresa: registro, licencias, temas legales, contabilidad, plan financiero, etc.

¿Cómo encontrar una incubadora de negocios?

Así que, si quieres hacer las cosas bien y llegar lejos, aquí te damos una lista de 10 incubadoras de negocios en México:

1. Incubadora de Empresas CANACO

Es una incubadora tradicional y lo que busca son proyectos enfocados en los sectores servicio, comercio y turismo. El primer paso es la pre-incubación que consiste en la evaluación del proyecto y asesoría para el desarrollo de plan de negocios.

La Incubadora de Empresas CANACO es para todo aquel emprendedor que tenga una idea de negocio y microempresarios que ya hayan iniciado operaciones y están en busca del crecimiento de su negocio.

Página web

2. Red de Incubadoras de Empresas del Tec de Monterrey

Está abierta al público general, no solo a estudiantes o exalumnos. A través de los Centros de Excelencia en Emprendimiento, puedes iniciar y consolidar tu proyecto. De acuerdo a tu idea, puedes acudir al Centro de Excelencia de Emprendimiento Social y Consciente; o al Centro de Excelencia de Emprendimiento de Base Tecnológica.

Página web

3. Incubadora de Empresas IPN

El Modelo de Emprendimiento Politécnico apoya solidariamente a la comunidad politécnica y a externos para la generación de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) de innovación tecnológica en el país. Recibirás asesoría, acompañamiento y todos los servicios de incubación.

Página web

4. Incubadora de Negocios Univerdad Lasalle

Está abierta al público en general. Su objetivo es capacitar a emprendedores micro, pequeños y medianos, para crear empresas competitivas. Recibirás ayuda para crear el plan de negocios, asesoría en desarrollo tecnológico y técnicos especializados, mentoría en gestiones de licencias, registros, patentes y derechos de autor, así como laboratorios para elaboración de prototipos, entre otros servicios.

Página web

5. Incubadora de Empresas UNITEC

Facilitan al público en general los servicios de la incubadora de empresas para crear, fortalecer o expandir tu negocio. Lo que puedes incubar son proyectos que tengan un valor agregado, que involucren un mínimo grado de innovación, y que no atenten contra la integridad del ser humano.

Página web

6. Impact Hub

Es una plataforma global que apoya a emprendedores que buscan impactar positivamente al mundo. Impact Hub CDMX tiene una incubadora con el apoyo de META. Su objetivo es emprender con impacto e inclusión.

Página web

7. IniciaLove

Es una incubadora de negocios enfocada en proyectos sociales. Está ubicada en la colonia Roma en la Ciudad de México. Ahí recibirás ayuda para estructurar tu idea para participar en convocatorias de clase mundial.

Página web

8. StartupLab

Es una incubadora de negocios que te dará los lineamientos claves para convertir tu proyecto en una startup en cuatro meses. StartupLab nació en 2012 en San Luis Potosí como un punto de encuentro entre emprendedores y desarrolladores de software. Hoy también operan en Villahermosa y Zacatecas.

Página web

9. Incubadora de Empresas de la Universidad Benemérita Autónoma de Puebla

Dan atención al público en general. Su objetivo es crear micro y pequeñas empresas innovadoras y exitosas a través de consultorías especializadas para la creación de modelos y planes de negocios, capacitación empresarial, y asesoría en la gestión de financiamientos.

Página web

10. Incubadora de Empresas UTTT

La Incubadora de Empresas de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji es para toda la sociedad civil interesada. Recibirás todos los servicios de incubación. Están interesados en proyectos de innovación empresarial y tecnológica con una perspectiva internacional y sustentable.

Página web

Descubre más:

incubadora de empresas incubadora de negocios incubadoras de empresas incubadoras de negocios
autor Periodista. Amo escribir de empresas y emprendedores.