



El pasado 27 de abril se anunció que ya es posible eliminar datos personales de Google, para que no muestre información privada en las búsquedas. Con esta nueva medida de ciberseguridad, el gigante tecnológico busca combatir el robo de datos y la suplantación de identidad.
Desde hace años, Google te permite solicitar que se borren datos confidenciales que puedan facilitar un fraude financiero, como números de cuentas y tarjetas bancarias, entre otros. Ahora, el buscador amplió dicha opción para mantener la privacidad online.
La compañía explicó en un comunicado que los usuarios ya pueden pedir que los resultados de búsqueda no arrojen información sensible como el número de teléfono, correo electrónico, dirección física y/o postal, datos fiscales y más.
“Siempre estamos buscando nuevas formas de garantizar que nuestras políticas y salvaguardas integrados reflejen las necesidades cambiantes de las personas y sean fáciles de usar”, destacaron desde la compañía propiedad de Alphabet Inc.
También anunciaron que “además de esta actualización, implementamos recientemente una nueva política para permitir que las personas menores de 18 años (o sus padres o tutores) soliciten la eliminación de sus imágenes de los resultados de las búsquedas de Google”.
La actualización para evitar el robo de identidad o doxing, incluye la protección de información personal y documentos privados como:
También te da la opción de eliminar:
Debes saber que la plataforma no eliminará información personal por default, sino solo a petición del interesado o algún representante de éste. También recomendará intentar solucionar el problema directamente con el sitio web que está habiendo públicos tus datos privados, antes de pedir que se modifiquen los resultados de Google.
Toma en cuenta que las solicitudes no se aprueban automáticamente: alguien en Google “evaluará todo el contenido de la página web” para asegurarse de que no esté “limitando la disponibilidad de otra información que sea ampliamente útil, por ejemplo, en artículos de noticias”, explican en el blog de la empresa. Del mismo modo, tomarán en cuenta si el contenido es parte de registros públicos en sitios gubernamentales u oficiales.
Para hacer tu solicitud solo debes seguir estos pasos:
1. Ingresa a la página de solicitud para quitar tu información personal de Google desde este link.
2. Selecciona una de las dos opciones disponibles:
– Eliminar la información que ve en la Búsqueda de Google
– Evitar que la información se muestre en la Búsqueda de Google
3. Confirma los detalles de dónde deseas que se elimine la información o a dónde quieres evitar que vaya.
4. Luego, Google proporciona instrucciones más precisas sobre cómo proceder, según el tipo de solicitudes de eliminación y preferencias. También te pedirán pruebas del contenido ofensivo: capturas de pantalla de los resultados que incluyen datos privados y links a los sitios donde están. Se recomienda que prepares estos testigos de antemano.
5. Cuando hayas enviado la solicitud recibirás un correo electrónico con la confirmación.
6. Una vez que Google haya procesado la información, analizarán el caso para determinar si la petición procede o no. En casos necesarios, se recopilará información o se pedirán más datos.
7. Desde la plataforma te notificarán si se realizó cualquier acción para proteger tus. Si el resultado sale a tu favor, la información se eliminará, y si la solicitud es rechazada recibirás una explicación detallada.
En el comunicado, Google dejó claro que la información se eliminará de los resultados de búsquedas, pero eso no significa que desaparecerá de Internet.
Por ejemplo, si alguien busca en Google tu nombre, lo que harán es no mostrar los enlaces a sitios que contienen esos datos. No obstante, éstos seguirán apareciendo en las páginas web que los publicó, y entonces deberás comunicarte directamente con los sitios problemáticos para buscar una solución.