



En 2020, el mercado de tokens no fungibles (NFT) creció casi un 300%. Actualmente las operaciones que involucran a estos tokens digitales, superan los 300 millones de dólares en volumen de transacciones.
Pero, ¿qué son los NFT y por qué han crecido tanto? Los tokens no convertibles, o NFT (Non-Fungible Token), han contribuido al desarrollo del arte digital, como los GIF’s y tuits. Gracias a estos desarrollos tecnológicos, ya se subastan tuits de personajes famosos.
Los tokens digitales funcionan como certificados de propiedad de activos virtuales o físicos, es decir, permiten demostrar la propiedad exclusiva de un contenido digital como una foto, un video, un meme, etc.
En el área de las finanzas también se utilizan, sobre todo en la criptografía.
Después de que Twitter se transformara en una empresa cripto en septiembre de 2021, y a finales del mes pasado, incursionó en estos nuevos desarrollos tecnológicos.
Las áreas de ingeniería de software y de marketing de productos de consumo de Twitter publicaron un video en un tuit donde mostraban las primeras fases de este experimento.
Los pasos para obtener un NFT, según el material audiovisual, son los siguientes:
El desarrollo de los NFT se sigue perfeccionando, por lo que los usuarios pueden enviar comentarios y sugerencias para mejorarlo.
Entre algunas de las mejoras en las que Twitter sigue trabajando están:
Además se espera que Twitter integre criptomonederos o agregue funciones de recomendaciones entre usuarios de estos tokens. También se espera el propio marketplace de Non-Fungible Tokens, en el que los usuarios puedan generar, comprar y vender dichos activos digitales intangibles sin abandonar la plataforma.