



|
¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días
¿Qué opinas de la petición para que todos los locales de la CDMX sean comercios pet-friendly?
El crecimiento exponencial en tenencia de mascotas ha dado lugar a una expansión y diversificación de la industria deproductos y servicios dedicados a los animales de compañía. De acuerdo con el estudio “Animales de Compañía: de la interacción familiar a una nueva dinámica social y económica” realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México.
Es así como 90% de los participantes en esta encuesta ha notado la aparición de alguno de estos negocios; a detalle, 26% indica que han surgido muchas tiendas de alimentos y artículos para mascotas, 46% identifica algunas y 24% pocas; 19% ha visto aparecer muchas estéticas, 41% algunas y 28% pocas; en cuanto a clínicas veterinarias, 16% ha visto muchas en su colonia, 43% algunas y 30% unas pocas.
Otros negocios, si bien no han explotado como los mencionados, se vislumbran como una oportunidad para emprendimientos, como son el negocio de cuidadores, paseadores, pensiones y hoteles, 30% y 43% respectivamente, reportan que no existen estos servicios en su colonia.
La encuesta del COP UVM también exploró la percepción de la población sobre el profesionalismo de estos servicios destinados a atender algún aspecto de los animales de compañía y solo dos tipos de emprendimiento obtuvieron altas evaluaciones: 70% considera muy o bastante profesional a las clínicas veterinarias locales, mientras que 65% piensa lo mismo sobre los servicios de estética.
En contraste, 63% opina que los cuidadores y paseadores son poco o nada profesionales.
Un sector poco explorado es el tratamiento de los animales después de su fallecimiento. La mayoría mostró interés en prácticas funerarias que podrían motivar la generación y profesionalización de este rubro. 70% aprueba la siembra de árboles con las cenizas de las mascotas y 63% considera que podría realizar esta práctica si tuviera que decidir qué hacer con los restos de una mascota fallecida. Por otro lado, 64% respalda la contratación de servicios de cremación de empresas especializadas, con 61% declarando su disposición a usar este servicio.
La creciente aceptación de mascotas en establecimientos comerciales tradicionales ha generado un debate sobre si deberían ser permitidas o no.
Alrededor de la mitad de los encuestados (47%) ve con gusto que los establecimientos (restaurantes, plazas comerciales, etc.) sean pet-friendly, mientras que a 31% no le agrada esta idea. Además, 59% está de acuerdo en que son divertidos, 68% los considera modernos y 67% los percibe como relajados.
Estas percepciones conviven con valoraciones negativas que podrían ser de interés para el sector servicios, pues 64% considera que la presencia de mascotas puede causar problemas a los visitantes, como alergias; 58% coincide en que puede representar un riesgo para la seguridad y 52% lo considera antihigiénico.
Entre los encuestados que dijeron tener o haber tenido un animal de compañía en los últimos tres años, el rubro en el que más dueños gastaron fue en:
Estos gastos también hablan de las costumbres de consumo, atenciones y cuidados hacia los animales de compañía pues, 87% visita las veterinarias locales al menos una vez al año para adquirir productos, seguido por tiendas de autoservicio (73%), tianguis, mercados y vía pública (68%), cadenas especializadas en animales de forma física (63%) y sitios web (52%). Sin embargo, los que son visitados con mayor frecuencia (al menos una vez a la semana) son los tianguis, mercados y vía pública (28%), seguido de las tiendas de autoservicio (26%) y sitios web (16%).
Es importante destacar que la principal fuente de información sobre salud y bienestar de las mascotas son los médicos veterinarios, consultados por 69% de los dueños. A pesar de ello, 48% busca información en sitios web especializados, 33% en videos informativos y 15% en artículos científicos. En cuanto a la frecuencia de visitas al veterinario, el último año 21% acudió solo una vez el último año, 43% acudió 2 o 3 veces, 14% de 4 a 6 veces, 7% más de 7 veces y 11% lo hizo por alguna emergencia.