La alcaldía Benito Juárez avanza en su plan para recuperar espacios públicos, regulando tanto negocios establecidos como ambulantes para mejorar la imagen de la CDMX antes del Mundial 2026.
La alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, ha iniciado una ofensiva para recuperar banquetas, calles y áreas comunes ocupadas por restaurantes y comerciantes ambulantes. El plan ya muestra avances significativos, pero también ha generado inconformidad y retos para quienes dependen del comercio establecido y en la vía pública.
El programa, liderado por el alcalde Luis Mendoza Acevedo, busca liberar el espacio público y reordenar el comercio informal, con la mira puesta en el Mundial de Futbol 2026. La estrategia contempla el retiro de pérgolas y enseres instalados ilegalmente, así como la regulación estricta del ambulantaje.
Mientras las autoridades argumentan que los restaurantes y ambulantes han abusado de los permisos otorgados durante la pandemia, los comerciantes denuncian que las nuevas reglas implican gastos y cambios forzados en la imagen de sus negocios.
‘Cero tolerancia’ en la Benito Juárez: retiro de pérgolas y ambulantes
El operativo comenzó en la colonia Nápoles, donde personal de vía pública retiró 20 pérgolas que invadían banquetas y calles sin permisos. El alcalde Luis Mendoza aseguró que la medida se extenderá a otras colonias como Del Valle y Narvarte, según reportaEl Sol de México.
LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA
La alcaldía argumenta que las pérgolas, permitidas durante la pandemia para apoyar a restaurantes, se convirtieron en abusos, con más mesas afuera que dentro de los locales. Mendoza enfatiza que habrá “cero tolerancia” y que se revisará cada estructura para garantizar que cuente con permisos y no dañe el entorno urbano.
Además, el programa incluye la recuperación de ejes viales como Insurgentes, Vértiz y Universidad, donde ya se han retirado más de 3,500 puestos y estructuras irregulares. El objetivo es claro: devolver a los vecinos espacios limpios, ordenados y seguros.
Reordenamiento del comercio ambulante: registro y regulación
La alcaldía ha identificado 1,736 comerciantes registrados en el Sistema de Comercio en Vía Pública (Siscovip), quienes podrán permanecer bajo nuevas reglas. Sin embargo, más de 3,500 ambulantes sin permiso han sido retirados o reubicados.
“No queremos puestos ambulantes ilegales, vamos a trabajar con los que tengan su permiso, los vamos a reubicar”, sentenció Luis Mendoza, alcalde de benito Juárez, en declaraciones recogidas por El Heraldo de México.
Estamos trabajando en las calles de la colonia Nápoles con el retiro de pérgolas y enseres. Comprometidos con ustedes y la recuperación del espacio público, actuando y velando siempre por el #OrdenYSeguridad. pic.twitter.com/BB216SrJgI
— Luis Mendoza Acevedo (@LuisMendozaBJ) June 11, 2025
El programa exige que los puestos regularizados sean pintados de blanco, porten el logo de la alcaldía y cumplan con normas de sanidad y protección civil. Los comerciantes deben usar filipina, cubrebocas y cofia, además de mantener limpia su área de trabajo y contar con extintor y botiquín.
La administración local asegura que no otorgará nuevos permisos y que el reordenamiento es permanente, especialmente en corredores clave como la Calzada de Tlalpan, de cara al flujo turístico que traerá el Mundial 2026.
Cambios forzados y molestia entre comerciantes de la Benito Juárez
La estrategia de imagen urbana ha generado inconformidad entre los comerciantes, reportan desdeInfobae. Muchos vendedores ambulantes y semifijos denuncian que fueron obligados a pintar sus puestos de blanco y a colocar lonas con el logotipo de la alcaldía, bajo amenaza de perder su permiso.
Los costos de pintura, impresión y adecuaciones han recaído en los propios comerciantes, quienes consideran la medida una imposición injusta. Aseguran que no hubo consulta ni apoyo económico, y que la identidad visual de sus negocios se ha visto afectada.
El caso recuerda a la polémica ocurrida en la alcaldía Cuauhtémoc, donde también se impusieron cambios de imagen a los puestos callejeros. Aunque algunos aceptan las nuevas reglas para conservar su fuente de ingresos, el malestar es evidente.
Capacitación y protección civil: hacia un comercio más seguro
La alcaldía ha promovido la capacitación de más de 300 comerciantes en temas de protección civil y primeros auxilios. Las revisiones constantes a instalaciones eléctricas y de gas buscan prevenir accidentes y mejorar la seguridad en la vía pública.
El avance en la mejora de la imagen urbana alcanza el 60% en la demarcación, y hasta el 80% en colonias como Nápoles y Narvarte. Las autoridades insisten en que el objetivo es un comercio ordenado, seguro y compatible con la vida de los vecinos.
El llamado a la denuncia ciudadana y la coordinación con el gobierno de la Ciudad de México refuerzan el compromiso de consolidar a Benito Juárez como ejemplo de gestión de espacios públicos.
Benito Juárez: un modelo de orden con retos y resistencias
Benito Juárez avanza en su meta de recuperar espacios públicos y reordenar el comercio ambulante, con la vista puesta en el Mundial 2026. Aunque el programa ha logrado avances, enfrenta el reto de conciliar la regulación con las necesidades de los comerciantes.
La transformación de la imagen urbana y la recuperación de banquetas y calles muestran una alcaldía decidida, pero el diálogo y el apoyo serán clave para lograr un equilibrio entre orden y oportunidad económica.