



Los usuarios de criptomonedas en Rusia también sentirán los efectos de las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países ante la crisis en Ucrania.
Varias plataformas de intercambio de divisas digitales, como Coinbase, Binance y FTX, están trabajando con el gobierno encabezado por Joe Biden, reporta Bloomberg. Esto para que los dueños de criptobilleteras no evadan las restricciones económicas impuestas en conjunto con la Comisión Europea y un grupo de naciones.
Durante el fin de semana, Estados Unidos anunció la expulsión del Banco Central de Rusia del SWIFT, el sistema internacional de pagos. Esto significa que los clientes con cuentas ligadas a los bancos rusos vetados ya no pueden hacer transacciones con instituciones financieras ni empresas con sede en los países que han emitido sanciones.
El portal de finanzas explica que las personas rusas adineradas ya están buscando formas de mover su dinero fuera del país. En este contexto, EEUU pidió ayuda a los exchanges, para garantizar que también en el blockchain se respeten las restricciones al flujo de dinero ruso.
Hasta el momento, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no se ha pronunciado oficialmente sobre el tema. Sin embargo, señala el medio, la respuesta ha sido positiva:
La decisión de los grandes exchanges ocurre poco después de que el gobierno de Biden anunciara que empezaría a trabajar en un marco legal para regular las criptomonedas, según informó Cointelegraph.
Este 28 de febrero, Apple Pay y Google Pay desactivaron sus servicios de banca electrónica en Rusia. La medida se aplica a todas las cuentas ligadas a los bancos rusos expulsados del SWIFT, entre ellos Novikombank, Sovcombank y Sberbank