



Saúl ‘El Canelo’ Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, tomó una postura firme y clara al rechazar una oferta millonaria de Tesla. El magnate Elon Musk le ofrecía al boxeador 10 millones de dólares para promocionar sus autos eléctricos durante su próxima pelea contra Terence Crawford, en Los Ángeles. Sin embargo, respuesta del mexicano fue un auténtico knockout para el hombre más rico del mundo.
La decisión del pugilista mexicano se debe a su compromiso con la comunidad migrante mexicana y latina en Estados Unidos. En las últimas semanas, ésta ha sido especialmente afectada por las nuevas políticas migratorias restrictivas y redadas masivas.
En conferencia de prensa previa al combate, cuando un periodista abordó el tema, Canelo respondió con una tajante negativa, de acuerdo con el medio Marca:
“No toca hablar de eso. Toca hablar de la pelea, pero siempre apoyaré a mi gente”, dijo Álvarez.
LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES YEMPRENDEDORES DE AMÉRICA
Esta negativa se interpreta como un acto de solidaridad con miles de migrantes que enfrentan miedo y discriminación. También es una crítica implícita a la postura de Musk, quien estuvo vinculado al gobierno de Donald Trump y sus políticas antimigrantes. No obstante, ahora están distanciados y el mandatario hasta amenaza con mandar al magnate “de regreso a Sudáfrica”.
Tesla pretendía aprovechar el alcance mediático de la pelea en Los Ángeles para promocionar su marca. Sin embatgo, Canelo Álvarez la descartó con base en sus principios y valores.
El boxeador no quiso asociarse con una empresa vinculada a discursos y acciones que han afectado negativamente a la comunidad latina en Estados Unidos. En especial, no lo haría en estados como California y Nevada, donde reside un gran número de migrantes que apoyan al pugilista.
Canelo ha sido un defensor constante de los mexicanos, no solo en el ring sino también fuera de él, con acciones como apoyo económico para tratamientos médicos y becas. Su negativa a aceptar el patrocinio millonario de Musk se suma a su compromiso de apoyar a quienes buscan mejores oportunidades y enfrentan la incertidumbre de las deportaciones masivas.
En entrevistas y declaraciones públicas, Saúl Álvarez ha mostrado sensibilidad hacia la difícil situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Ha señalado que muchos cruzan la frontera con la esperanza de mejorar su vida y estar cerca de sus familias, pero viven con miedo constante debido a las redadas y políticas agresivas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
“Al final de cuentas, creo que todos vinieron aquí a mejorar, a tener una mejor vida, a salir adelante. Yo en lo personal creo que deben de ponerse a analizar si vale la pena estar aquí teniendo miedo, sin salir, siendo fugitivos de la ley, si vale la pena seguir aquí o irse a su país”, comentó el pugilista en declaraciones recogidas por Caras.
Con esta decisión, Canelo Álvarez reafirma que su compromiso va más allá del deporte. Su negativa a colaborar con Tesla y Elon Musk representa un acto de coherencia y solidaridad con la comunidad migrante. Su postura pública ha sido celebrada como un gesto de apoyo y empatía hacia una comunidad vulnerable y muchas veces invisibilizada. Y tú, ¿qué opinas?