



Un total de 14 chicanos adquieren la nacionalidad mexicana cada hora, según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reportados por el diario Milenio por Gardenia Mendoza. Esta cifra refleja el creciente interés de los mexicano-estadounidenses en reconectar con México.
Entre enero y julio de 2025, más de 70 mil personas nacidas en EE. UU. con ascendencia mexicana se naturalizaron mexicanas, motivadas por cuestiones culturales, profesionales y ante posibles cambios legales en Estados Unidos.
De acuerdo con informes de Milenio, entre enero y julio de este año, aproximadamente 70 mil chicanos tramitaron su nacionalidad mexicana. Esto equivale a 14 personas por hora, o 333 por día, evidenciando una tendencia al alza que va más allá de un caso aislado.
David Ty Reza, actor estadounidense con raíces mexicanas y uno de los varios que se han nacionalizado, mencionó un motivo recurrente: la incertidumbre respecto a posibles cambios legales en EE. UU., como propuestas de revocar la ciudadanía por nacimiento.
Además de salvaguardar su estatus migratorio, muchos optan por nacionalizarse para fortalecer lazos culturales, acceder a más oportunidades laborales y facilitar su vida diaria en México, como en el caso de Reza, que aspira a integrarse al mundo artístico mexicano.
También se detecta un fenómeno entre menores nacidos en EE. UU. con padres mexicanos: aquellos sin nacionalidad enfrentan barreras para acceder a educación, salud y otros servicios en México. La SRE reconoce que más de 480 mil menores están en esta situación, muchos de ellos optan por solicitar la nacionalidad mexicana.
Desde 1998, la legislación mexicana permite la doble nacionalidad, por lo que obtener la ciudadanía mexicana no implica renunciar a la estadounidense.
Este esquema facilita la movilidad, derechos y vínculos familiares.
El trámite es relativamente ágil: basta con agendar cita en el consulado o sede de la SRE, presentar acta de nacimiento del solicitante y de los padres, más dos testigos. En ciudades como Denver ya se superó el total de naturalizaciones del año anterior en tan solo unos meses.
Para saber más: Doble nacionalidad, todo lo que necesitas saber para obtenerla si eres mexicano
Este flujo migratorio inverso fortalece el capital humano y cultural de México, enriquece su diversidad e impulsa la economía local.
Además, crea una comunidad transnacional que contribuye desde ambos lados de la frontera.
La creciente adquisición de la nacionalidad mexicana por parte de chicanos marca un fenómeno social y cultural de gran importancia. Para quienes tienen derecho, ahora es más viable proteger su estatus legal, reconectar con sus raíces y aprovechar oportunidades en México de una manera segura y efectiva.
Puedes leer el reportaje completo de Gardenia Mendoza en Milenio.