
El gobierno de Estados Unidos y ByteDance han llegado a un acuerdo para que seis de los siete miembros del nuevo consejo de administración de TikTok en el país sean ciudadanos estadounidenses. Esto se da en medio de presiones regulatorias y leyes que exigen separación o venta de la app por razones de seguridad nacional.
Además, según fuentes oficiales, EE.UU. controlará el algoritmo de recomendación de TikTok y la infraestructura de datos del país quedará bajo supervisión local, mientras ByteDance conservará solo un asiento en el nuevo organismo. Los detalles aún se afinan, pero el acuerdo representa uno de los pasos más decisivos en la disputa creciente entre Washington y la empresa china.
La exigencia del gobierno estadounidense de controlar las operaciones de TikTok dentro de su territorio tiene su raíz en preocupaciones por seguridad nacional, privacidad de datos y posible influencia extranjera a través del algoritmo de la app. En abril de 2024 se aprobó una ley (PAFACA) que obliga a empresas como ByteDance a desinvertir sus operaciones estadounidenses o enfrentarse a una prohibición.
El acuerdo contempla que de los siete asientos del consejo que gobernará TikTok en Estados Unidos, seis serán ocupados por estadounidenses, mientras que ByteDance conservará solo un asiento.
Además del control mayoritario de la junta, el gobierno estadounidense exigirá que el algoritmo de la app sea supervisado localmente. Oracle será responsable de la infraestructura de datos en territorio de EE.UU. para resguardar la información de usuarios estadounidenses.
Se espera que un consorcio de inversionistas americanos, entre ellos Oracle, Silver Lake, Andreessen Horowitz, participe en la operación para obtener la mayoría del control de las operaciones de TikTok en territorio de Estados Unidos. En consecuencia, ByteDance mantendría menos del 20% de propiedad directa de la nueva entidad.
El acuerdo funciona como parte de los requerimientos legales que podrían evitar una prohibición total de TikTok en Estados Unidos. Aunque la ley exigía originalmente que ByteDance se despojara de sus operaciones estadounidenses para enero de 2025, el cumplimiento se ha extendido. Los plazos finales y partidos implicados están trabajando para que la implementación se cumpla sin interrumpir la app para usuarios.
El acuerdo ha generado opiniones divididas. Algunos legisladores lo ven como un paso necesario para garantizar la protección de datos y la soberanía digital. Otros advierten riesgos para la libertad de expresión, dada la intervención del gobierno en el algoritmo. Expertos en tecnología y privacidad exigen detalles sobre cómo se supervisará dicho algoritmo y quién toma decisiones sobre contenido.
Para los 170 millones de usuarios estadounidenses, los cambios podrían traducirse en modificaciones visibles en el funcionamiento de la app, especialmente en temas como recomendaciones de contenido o recolección de datos. También podría implicar migración de servidores o de cómo se procesan ciertos datos. Sin embargo, por ahora, la promesa es que la app seguirá operando normalmente mientras se cumplen los requisitos legales.
Este acuerdo marca un punto de inflexión en la relación entre empresas tecnológicas globales, regulación gubernamental y derechos de los usuarios. Garantizar que la mayoría de los puestos de la junta directiva de TikTok en EE.UU. sean estadounidenses, controlar el algoritmo y supervisar los datos son medidas que responden a demandas crecientes de transparencia y supervisión.
Para el usuario promedio, esto significa que podría haber cambios en cómo se muestra el contenido, cómo se usa la información personal y qué mecanismos existen para supervisión y quejas.
En un contexto global donde la tecnología cruza fronteras y plantea retos legales, este tipo de acuerdos definirán nuevas reglas de juego para plataformas digitales.
