



Sin importar el tamaño de una organización, para asegurar su permanencia en el tiempo y un crecimiento sostenido, requiere llevar un proceso de innovación continua. Existen varios caminos para lograrlo, pero varias organizaciones de mediano o gran tamaño han optado por los procesos de innovación abierta para alcanzarlo.
Tal es el caso del proveedor regiomontano de tecnología, Alestra, que este año cumple 25 años de existencia y que ha encontrado en el apoyo de las startups y la aceleración corporativa, una manera de ayudar a las organizaciones a ser más productivas a través de la digitalización.
Desde el año 2016 Alestra lleva a cabo procesos de innovación abierta a traves de su programa NAVE . Con él ha logrado mayor cultura de innovación al interior de la organización, el desarrollo de siete nuevos productos, innovación con clientes (ha logrado conectar más de 100 clientes clave con startups); e incrementar en más de 13 millones de pesos en servicios de innovación vendidos, además, más de 23 millones de pesos en servicios adicionales vendidos a raíz de esfuerzos de innovación.
Para continuar estos esfuerzos, Alestra seleccionó a las scaleups que participarán en su quinta generación del Programa NAVE.
Tras un proceso de selección en el que participaron más de 1,000 scaleups, Alestra seleccionó 10 scaleps, explicó Jenaro Martínez, director de Innovación y Alianzas Estratégicas de Alestra.
Este miércoles las 10 finalistas se dieron cita para presentar su propuesta ante un comité directivo de evaluación, del que resultaron seis seleccionadas para iniciar un proceso de aceleración comercial, mediante el cual, podrán cerrar inversiones, alianzas comerciales o lanzamientos de nuevos productos.
Estas empresas llevarán a cabo un programa de 16 semanas de aceleración con miras a convertirse en aliados comerciales de la compañía tecnológica. Durante su participación en NAVE estas scaleups tendrán acceso a la infraestructura y servicios de TI de Alestra con un valor aproximado de 2 millones de pesos; un bono de 100,000 pesos como apoyo para implementar un piloto con alguno de los clientes; un programa de mentorías hecho a la medida con un valor de 230,000 pesos y el acceso a la red comercial de Alestra con más de 18,000 clientes.
Las scaleups seleccionadas son:
Cerebriai (inteligencia artificial)
Virtuelle (realidad virtual)
1 Kosmos (ciberseguridad)
Omnix (Inteligencia artificial)
Praemo (Internet de las Cosas)
Stride (Inteligencia Artificial)
Desde su creación, el objetivo del programa NAVE ha sido impulsar scaleups B2B para que las organizaciones sean más productivas a través de la digitalización. Bajo esa línea, desde el 2016 Alestra y NAVE han acelerado a más de 26 scaleups quienes ahora son socios de negocio de Alestra.
Para más información sobre NAVE y su próxima convocatoria visita: www.aceleradoranave.com.mx