Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
30-07-2024, 1:30:00 PM

Atletas mexicanos que no compiten por México

Jonathan Ruvalcaba, Gabriela Bayardo y Victoria Garza son atletas mexicanos que no compiten por su país. Aquí su historia personal.

No compiten por México
No compiten por México © Imágenes vía Instagram

En los Juegos Olímpicos de París 2024, hay algunos atletas que no compiten por su país. Esto puede ser por varias razones. Quizás son deportistas que han vivido en cierta nación por un tiempo significativo, han adquirido alguna nacionalidad o tienen vínculos familiares en alguna patria. Tal es el caso de algunos deportistas olímpicos mexicanos que, en esta ocasión, no representan a México.  

Tal vez son atletas que han optado por ser abanderados de otra delegación, debido a la falta de oportunidades en su país o por tener ascendencia de cierta nación. Pero más que hacer un ‘juicio’ a los deportistas que compiten por un país diferente al de su origen, es importante considerar el contexto personal de cada atleta.

Tres atletas mexicanos que no compiten por México en París 2024

Estos son tres ejemplos de atletas que son mexicanos, pero no compiten por su país en los Juegos Olímpicos de París 2024.

José Jonathan Ruvalcaba Peralta

Nació en la Ciudad de México. Tiene 33 años. Es un deportista mexicano, nacionalizado dominicano, que compite en saltos de trampolín y plataforma. Ganó dos medallas en los Juegos Panamericanos: bronce en 2015 y plata en 2023. Hoy este clavadista representa a República Dominicana en los Juegos Olímpicos París 2024.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

En su Instagram Jonathan Ruvalcaba expresa: “Clavados como estilo de vida”. Jonathan formó parte del equipo de clavadistas mexicanos en diferentes eventos. Sin embargo, en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 lo dejaron fuera a pesar de su buen nivel.

La Federación Mexicana de Clavadistas encabezada en ese entonces por Kiril Todorov decidió excluirlo de la selección nacional que representó a México en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. “Yo lo único que hice fue seguir mi camino. Gracias a República Dominicana seguí haciendo clavados, lo que más me gusta en esta vida”, fue la declaración previa de Jonathan Ruvalcaba antes de ir a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Ana Gabriela Bayardo Chan

Es una deportista mexicana de 30 años nacida en Tijuana y nacionalizada neerlandesa. Su especialidad es tiro de arco. Formó parte del equipo mexicano en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016. En 2017 luego de casarse con un neerlandés, adoptó la nacionalidad y el nombre Gabriela Scholosser.

Hizo su debut como deportista neerlandesa en la Copa Mundial de Tiro de Arco en 2018. Poco después aseguró su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 donde ganó una medalla de plata. Mike Schloesser es su entrenador y esposo, uno de los mejores arqueros en la historia de su país.  

“Debido a temas burocráticos no pude seguir representando a México, pues no me permitían seguir entrenando desde Países Bajos y mejor opté por representar a dicho país”, explica la atleta. En los Juegos Olímpicos de París 2024 Gabriela Scholosser representó a Países Bajos y fue eliminada por el equipo mexicano en las semifinales de tiro de arco.

Victoria Garza

Esta clavadista nació en Coahuila, pero representa a otro país en los Juegos Olímpicos París 2024. También recibió la invitación por parte de República Dominicana. “En México no tuve el apoyo deseado por parte de la Federación Mexicana de Natación. Por lo que me vi obligada a aceptar el ofrecimiento de otro país”, afirma.

Victoria tiene 21 años y comenzó a entrenar los clavados a la edad de 11. Gracias a su mamá que publicó vídeos de la atleta en redes sociales, República Dominicana la invitó a formar parte de su delegación.

Por problemas de la CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte) y otras instituciones deportivas, los dos clavadistas mexicanos, Jonathan Ruvalcaba y Victoria Garza, tuvieron que buscar otra nacionalidad para cumplir el sueño Olímpico.

Sin duda, los atletas enfrentan grandes desafíos en su camino hacia competencia internacional. El deporte es una celebración de la diversidad donde se valora el esfuerzo y la dedicación más allá de las fronteras nacionales.

Por eso, es fundamental fomentar el respeto y apoyo, reconociendo que cada atleta tiene su propia historia y motivos para representar a un país diferente. Al final del día, los Juegos Olímpicos son una plataforma para unir a las personas a través del deporte, independientemente de su nacionalidad.

 

atletas atletas mexicanos Juegos Olímpicos París 2024
autor Periodista. Amo escribir de empresas y emprendedores.