



El ecosistema emprendedor está más vivo que nunca. Así se demostró el pasado viernes 9 de agosto cuando la fuerza inquebrantable de México: emprendedores y emprendedoras se reunieron en el hotel Presidente InterContinental para vivir el Emprendedor Summit 2024. La jornada estuvo llena de emociones.
El día arrancó con una meditación de visualización. Paulina Espinosa, wellness sensei en Moon Work, ayudó a todos a imaginar su futuro a través de esta técnica de la neurociencia que es utilizada por grandes atletas y empresarios. “Conecta con tu futuro ser y tu energía y vas a lograr absolutamente todo lo que quieras”, aseguró Paulina, también CEO de No Sé Usar Blanco.
Enseguida piso el escenario Marisol García, directora editorial de Emprendedor.com y la revista Emprende, quien dio la bienvenida. “En palabras cortas el emprendimiento es transformar los obstáculos en oportunidades. Los emprendedores me han enseñado que hay que ver los contratiempos como desafíos para mejorar mis habilidades y hacer mejor lo que me proponga la próxima vez”.
La mente emprendedora se centra en el progreso. No basta soñar. Hay que poner manos a la obra y dar un paso a la vez, todos los días, por pequeño que este sea.
LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES YEMPRENDEDORES DE AMÉRICA Marisol García, directora editorial de revista Emprende y Emprendedor.com
La periodista de negocios especializada en el sector emprendedor expresó que hace casi tres años, en G21 Comunicación, decidieron dar el salto y emprender con su propia marca: Emprendedor.com la comunidad de emprendimiento más importante de México.
La conductora de Emprendedor Summit 2024 fue Fabiola Ortiz, empresaria, emprendedora, mamá y triatleta. Ella agradeció a Telcel empresas, Mercado Libre, Posgrados Anáhuac y Encore por ser los principales patrocinadores del evento al que asistieron emprendedores y emprendedoras de varias partes de la República.
El primer speaker fue Carlos Mats, fundador y CEO de IKA.ai, quien habló del tema más importante en cuanto a la tecnología: la Inteligencia Artificial (IA). Pues ahora con la IA los sueños se vuelven más grandes y los negocios crecen y tienen un mayor impacto. La inteligencia artificial mejora, optimiza, y profundiza los proyectos, emprendimientos y empresas. Este emprendedor presentó una herramienta que desarrolló, se trata de IKA.ai, el Jarvis de los negocios en la vida real.
La inteligencia artificial impacta todas las industrias y es un multiplicador de fuerza para la ingenuidad y creatividad humana.
Carlos Mats, diseñador y fundador de IKA.ai
El primer panel de Emprendedor Summit 2024 titulado “La IA y el futuro de los negocios”, estuvo moderado por la periodista especializada en tecnología, Aura López. Los panelistas fueron Rodrigo Mascarenhas, director de Google Cloud México. Matías Mardones, jefe de asociaciones estratégicas de NotCo. Miriam Padilla, directora de seguridad de datos personales del sector privado en el INAI. Gabriel Monroy, cofundador de Colektia; y Luis Roberto Acosta, director de ingeniería en ventas en Yalo.
“La inteligencia artificial no viene a reemplazarnos, sino a potenciar lo que estamos haciendo. La IA llegó para hacer el trabajo que es repetitivo. Por ejemplo: analizar bases de información para encontrar patrones. Así, nosotros podemos enfocarnos en actividades donde somos buenos”, expresó Gabriel Monroy, cofundador de Colektia.
Evolucionamos e innovamos, pero esto también lo hace el criminal para lanzar ciberataques cada vez más persuasivos y eficientes, y eso pone en jaque los datos de las organizaciones.
Miriam Padilla, directora en el INAI
El segundo panel llamado “Cómo crear servicios excepcionales con ayuda de la IA”, estuvo moderado por Juan del Cerro, fundador de Disruptivo y Socialab México. Los panelistas invitados fueron José Carlos Huescas, gerente global de producto en HPC y AI en Lenovo. Fernando Galván, fundador de Intelligent Chatbots. Juan Carlos Argumedo, director de mercadotecnia de Posgrado Anáhuac México; y Luis Gómez, director de Pymes en Tiendanube México.
“Yo siempre le digo a mis equipos que se apoyen de la inteligencia artificial para potenciar su trabajo. La ia no es una forma de reemplazar, sino de potenciar el desempeño que podemos tener en diferentes áreas”, afirmó Luis Gómez de Tiendanube México.
Hay que ser muy integrales en el tema de inteligencia artificial. Entre más claro y automático tengas los pasos para atender a tu cliente potencial podrás ser mejor.
Juan Carlos Argumedo de Posgrado Anáhuac
La agenda continuó con la conferencia de “Emprendedora a Ángel Investor”, presentada por Karla Huerta, CEO y socia de APB Sistemas y Control de Accesos. Autora de “Lo que no te dan para emprender”, “Creciendo empresas al estilo de Silicon Valley” y “Mindset Unicornio.”
Karla Huerta fue la primera directora de emprendedores en AMMJE (Asociación Mexicana de Mujeres de Jefas de Empresa); y Club 51. Y la primera mexicana menor de 30 años en la Cumbre Mundial de Mujeres Emprendedoras en Tailandia 2022; y de Líderes del Mañana menores de 20 años en Suiza 2024.
“En mi equipo de trabajo no soy la más inteligente ni la que tengo más experiencia, pero sí soy la más disciplinada. Traigo escuela militar. La responsabilidad que tengo conmigo misma dirían que es hasta enferma, pero la gente que convive conmigo sabe que, si digo algo, se hace”, comentó Karla Huerta, que asegura que vive con excelencia.
Tienes que conocerte a un nivel tan profundo y real para que puedas conectar con tu gente. También debes ser fiel a tu autenticidad.
Esta dinámica mujer ha entendido que sus inversiones son para la Karla del futuro que quiere estar feliz, en paz y tranquilidad.
Emprendedor Summit 2024 presentado por Telcel empresas estuvo ambientado con la música de la DJ Miss Mara.
La siguiente conferencia titulada “El futuro de la gestión del talento humano”, fue presentada por Jon Black, CEO de Blackbot y Fernanda Rocha, directora de Futuro de Blackbot.
Pongan su pasión, conocimiento, creatividad, ideas, amor y ética al servicio de la humanidad. Resuelvan problemas valiosos. Mejoren las cosas que están mal. Inspiren a otros con su ejemplo.
Jon Black, CEO de Blackbot
El panel “El ecosistema emprendedor que construye el futuro de México”, estuvo moderado por Marisol García, directora de la revista Emprende y Emprendedor.com. Las panelistas fueron Marisol Rumayor, fundadora y CEO de Disruptive Labs. Juana Ramírez, presidenta del Consejo Directivo de la ASEM (Asociación de Emprendedores de México); y CEO de Grupo Sohin. Paola Cabañas, community care manager de Victoria 147.
“Los dueños de negocio deben tener practicas que eleven la calidad de sus negocios. Ellos tienen la responsabilidad de profesionalizar y apostarle a la formalidad”, señaló Juana Ramírez, presidenta de la ASEM. Mientras que Marisol Rumayor aseveró que hay que agregar valor teniendo a tu empresa formal y lista.
Hay que estar muchísimo más centrados en el cliente. Escucharlo mucho más y ofrecerle una solución.
Paola Cabañas de Victoria 147
El panel “Negocios inteligentes y sostenibles para el planeta”, estuvo moderado por Felipe Fernández, consejero presidente de Sistema B México. Los panelistas fueron Erica Valencia, fundadora y directora general de Ectagono y Ectarea. Martín Vázquez, fundador y CEO de Qualia Eyewear; y José Ferrer, fundador de Desplatifícate.
En el caso de Desplatifícate la sustentabilidad ha funcionado como un valor agregado que les ha ayudado a tener precios más altos y mejores márgenes. Erica Valencia de Ectagono y Ectarea, aseguró que ahora la mayoría quiere formar parte de empresas que están dejando una huella positiva en el planeta.
Las personas no solo están buscando productos y servicios, sino principios y valores en las empresas.
Martín Vázquez, fundador y CEO de Qualia Eyewear
La moderadora del panel “Mujeres que transforman los negocios con IA”, fue Beatriz Gasca, especialista en recursos humanos y doctor honoris causa en diversidad e inclusión en Davos. Las panelistas: Tania Ramos, directora de planeación estratégica de Mercado Libre México. Miss Mara, DJ y productora. Lorena Sánchez García, inversionista y emprendedora. Anabel Trejo, cofundadora y CEO de Getin.
“Hay plataformas donde puedes poner ‘quiero hacer una canción igual a la de Bad Bunny’ y lo hace en automático sin absoluto esfuerzo. Mi pregunta es qué tanto vas a poder conectar con la gente. Como DJ y productora, yo siempre he pensado que la conexión está en mover las masas, cuando te paras a tocar enfrente de 15,000 personas”.
Emprendedor Summit 2024 cerró con la entrevista “Entra en la mente de un shark”, realizada por Claudia Lizaldi a Simón Cohen y Karla Berman, dos tiburones de los negocios. Los tres coincidieron en algo que practican a diario: la gratitud.
“Lo primero que yo hago al despertar es dar gracias porque estoy vivo. En 2006 fui diagnosticado con una condición en el corazón que se llama ‘muerte súbita’. Del 2006 hasta el 2019 estuve pensando que yo me podía morir cualquier día. Entonces, decidí ser feliz y contagiar a la gente”, compartió el empresario Simón Cohen.
Cuando valoras la vida de la manera que yo la tuve que valorar (a fuerzas) trasciendes de otra manera, vives diferente. Eso me hizo ser más productivo. En 2019 descubrieron que todo estaba bien en mi corazón y que ya no me iba a pasar la muerte súbita.
Simón Cohen, shark.
Aquí puedes ver completo el Summit Emprendedor 2024.