Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Artesanos de Coyoacán, décadas de tradición y cultura en la CDMX

A través de los años, los artesanos de Coyoacán se han consolidado como una tradición emblemática de esta zona de la CDMX, llenando de color y vida la riqueza cultural de la capital mexicana.

Los artesanos que hacen único a Coyoacán.
Los artesanos que hacen único a Coyoacán. © David GPC vía Flickr a través de México Desconocido

Sin lugar a dudas, en la Ciudad de México no solo existen tradiciones muy antiguas. También nuevas, las cuales han surgido relativamente hace poco, cosa de décadas. Una de ellas es la de los vistosos puestos de los artesanos de Coyoacán. Sus trabajos combinan folklore, novedades del mundo espiritual y otros elementos. Esto les ha brindado una visibilidad que reluce en la demarcación, convirtiéndose en uno de los íconos más memorables en la historia urbana de la capital del país.

Los artesanos de Coyoacán son un ícono de la Ciudad de México | Imagen: Alcaldía de Coyoacán vía México Desconocido
Los artesanos de Coyoacán son un ícono de la Ciudad de México | Imagen: Alcaldía de Coyoacán vía México Desconocido

Origen de los artesanos de Coyoacán

Coyoacán siempre ha sido un sitio de esparcimiento social en la Ciudad de México. En el pasado, cuando era una villa periférica de la capital del país, solía ser uno de los sitios predilectos para ir a veranear o hacer actividades como días de campo. Allí, los locales empezaron a vender artesanías a los visitantes provenientes de la zona centro. Tras el avance de la mancha urbana a inicios del siglo XX y la incorporación del sitio a la ciudad, dicha vocación se siguió manteniendo.

Arcos en la entrada del jardín Centenario hacia 1920, en una fotografía de Francisco Lavillete. | Imagen: INAH / Raíces
Arcos en la entrada del jardín Centenario hacia 1920, en una fotografía de Francisco Lavillete. | Imagen: INAH / Raíces

Con el pasar del tiempo, las veteranas familias dedicadas a la artesanía, siguieron ofreciendo sus trabajos en tiendas y banquetas de Coyoacán. Sin embargo, para los años sesenta, con la irrupción de la contracultura«la onda», los hippies y el New Age, surgió un nuevo tipo de artesano. Estos eran jóvenes universitarios o intrépidos viajeros mochileros, provenientes de Estados Unidos y Europa. Con su llegada, se incorporaron al trabajo artesanal de la zona, elementos ajenos a las tradiciones locales. Pulseras con cuarzosplayeras psicodélicas y un largo etcétera, pasaron a ser vendidas en el antiguo «Lugar de los Coyotes».

Hippies mexicanos, mejor conocidos como jipitecas | Imagen: @ivannieblas vía México Desconocido
Hippies mexicanos, mejor conocidos como jipitecas | Imagen: @ivannieblas vía México Desconocido

El mercado artesanal de Coyoacán

Con el pasar de las décadas, poco a poco la artesanía local se fusionó con el trabajo de los hippies. Fue así que empezaron a imbricarse elementos del arte budista e hinduista con los motivos folklóricos de México, así como de las comunidades originarias. Esta mescolanza generó artesanías muy eclécticas, que incluyen bordadoscerámicapulseraspiezas para perforacionestextiles y demás.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Con este auge, hacia los años ochenta y noventa, jóvenes estudiantes y miembros de varias tribus urbanas, encontraron en Coyoacán el sitio ideal. Allí no solo podían irse de pinta, sino también podían adquirir novedosos productos para sus atuendos cotidianos.

Entrada del Mercado de Artesanal Mexicano en el centro de Coyoacán | Imagen: Mercado Artesanal Mexicano vía México Desconocido
Entrada del Mercado de Artesanal Mexicano en el centro de Coyoacán | Imagen: Mercado Artesanal Mexicano vía México Desconocido

Ya llegado el siglo XXI, tal auge desbordaba las calles de la demarcación. La fama del sitio como un barrio tradicional y bohemio, había atraído a personas de toda condición social y edad. Por ello fue que se hizo necesario dedicarle un espacio específico a los artesanos. Es así que alrededor del año 2003, se abrió el Mercado Artesanal Mexicano, mejor conocido como Mercado Artesanal de Coyoacán.

Sin embargo, esto no hizo que cesara la afluencia de más artesanos. Actualmente sus trabajos de arte popular conviven con productos del New Age, del rock demás, en las calles coyoacanenses, animando la vida cotidiana del famoso sitio.

artesanías artesanos Ciudad de México Coyoacán Navidad Negocios Navideños
autor Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.