



|
¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días
En los últimos años, el reciclaje de árboles de Navidad se ha convertido en un negocio fructífero. Muchos son los sitios que los ofrecen al público, tales como viveros, granjas, aserraderos y tiendas de autoservicio.
El problema para los consumidores navideños llega cuando terminan las fiestas y no saben qué hacer con ellos. Lo peor es que muchas veces es la ciudad la que sufre las consecuencias de esta costumbre decembrina, puesto que una vez terminadas las fiestas es común observar los árboles abandonados en la vía pública.
Entonces, el desecho del árbol de Navidad se convierte en una preocupación casi tan importante como la decoración, sobre todo ahora que el cuidado del medio ambiente es vital.
Este escenario post-navideño representa una interesante oportunidad para el desarrollo conjunto de programas entre el gobierno y la iniciativa privada.
Tu negocio puede consistir en la recolección de árboles a domicilio para evitar que sean abandonados en la vía pública, aliviando a los vecinos y a la ciudad. Para conseguirlo, debes contactar a todos los puntos de distribución y venta (en época de navidad) para armar una base de datos de los compradores.
Luego, una vez comenzado el mes de enero, deberás contactar a tus posibles clientes y trazar una ruta de recolección. El costo de este servicio puede ser absorbido entre los vendedores, autoridades y el consumidor.
También te será útil saber que el proceso de reciclaje consiste en introducir los árboles en máquinas especiales que los reducen a astillas. De esta manera, el producto se vende como materia prima a la industria de tableros aglomerados de madera y de celulosa-papel. Por otro lado, si se ajusta la astilladora para producir aserrín, la materia resultante es excelente para hacer composta.
Con el fin de promover prácticas ambientales responsables, la Ciudad de México ha puesto en marcha la campaña “Árbol por Árbol, tu Ciudad Reverdece 2025”, que invita a los ciudadanos a reciclar sus árboles de Navidad naturales. Esta iniciativa busca transformar los árboles recolectados en composta para áreas verdes y jardines, fomentando así la sostenibilidad urbana.
Las 16 alcaldías de la CDMX han establecido centros de acopio para facilitar la recolección de los árboles. A continuación, se detallan algunos de estos puntos:
Estos centros estarán operativos del 6 de enero al 15 de febrero de 2025, en horarios de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, y sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas.
Antes de llevar tu árbol al centro de acopio, es importante retirar todos los adornos, luces y soportes para facilitar su procesamiento. Además, algunos centros ofrecen plantas de ornato en intercambio por tu árbol, incentivando la participación ciudadana en esta iniciativa ecológica.