



La coyuntura que vivimos este año ha logrado que muchas organizaciones aceleren su transformación digital y si bien al principio esta puede ser un poco torpe es importante que empiecen a conocer todas las posibilidades que este cambio les brinda. Por esta razón, hoy te hablaremos sobre las prácticas de trabajo Agile, Lean y Design Thinking.
Los tiempos de incertidumbre económica son aquellos donde debemos mejorar mucho más los procesos de nuestros emprendimientos y a través de estas prácticas las compañías pueden eficientar tareas al enfocarse en la resolución de problemas ; mejorar resultado s, al involucrar al equipo de trabajo con los usuarios finales; y tener una mejor adaptación al cambio , ya que permiten anticipar necesidades.
A continuación, te explicaremos qué son Agile, Lean Startup y Design Thinking, cómo funcionan y cómo puedes combinarlas.
Agile es un conjunto de valores y principios, una colección de creencias que los equipos pueden usar para tomar decisiones sobre cómo hacer el trabajo de desarrollo de software, de acuerdo con Mark Shead, especialista en Agile e ingeniero de software. Estos valores fueron expuestos en un manifiesto creado por 17 especialistas en programación en el año 2001.
Actualmente, aplicar estos principios en diferentes industrias implica ciclos de trabajos de tiempos cortos y constantes con pausas para evaluar los objetivos alcanzados y los pasos que deben seguir, los mismos, consisten en aprender, ajustar y responder de manera inmediata a los desafíos para así brindar mayor valor a los clientes. Estos procesos facilitan la flexibilidad de los equipos y con ella la capacidad de adaptación al cambio y la forma de resolver problemas de forma eficiente.
Unos de los principales valores a los que debemos prestar atención para aplicar esta forma de trabajo son:
Es un proceso desarrollado Eric Ries, el cual hace referencia a que el ciclo de desarrollo de un producto puede acotarse y los negocios pueden dirigirse de manera más eficiente midiendo los procesos y la retroalimentación.
Con esta filosofía empresarial, en lugar de hacer planes complejos basados en asunciones, se pueden hacer ajustes constantes mediante un circuito de feedback de crear-medir-aprender.
Lean es un modelo basado en la experimentación y la aceptación del fracaso. Entendiendo el fracaso como parte esencial para conseguir metas y el crecimiento tanto profesional como personal.
Los cinco ejes principales de este proceso son:
Este proceso propone que coloques tu atención en las reacciones de tus clientes y crees productos mínimos viables para que entiendas lo que puede funcionar o no.
Se trata de una herramienta creada por David Kelley, profesor de la Universidad de Stanford y fundador de IDEO, consultora de innovación. Esta tiene como objetivo que desarrolles un factor de innovación en tu empresa, colando el tu enfoque 100% en tu cliente.
Para lograr su finalidad deberás:
Si bien a lo largo del artículo hemos podido observar que estas formas de trabajo tienen mucho en común, algunas son más eficientes para unas tareas que otras. Por ejemplo: el Design Thinking está más enfocado en la innovación y aunque algunos pasos convergen el Lean Startup se enfoca más en testear conceptos con el mercado a través de un producto mínimo viable mientras que Agile es como la “madre” de las otras dos y se enfoca en desarrollar una metodología a través de valores, expuestos en su manifiesto, con mecanismos para adaptarse de forma rápida a los procesos.
Entonces, podríamos decir que:
El Design Thinking estudia y explora el problema de las personas y como resolverlo; el Lean Startup es un proceso posterior, que se enfoca en el desarrollo fácil y rápido de un producto o servicio que cubra las necesidades del cliente con el objetivo de obtener retroalimentación y mejorarlo para una versión final más eficaz, este proceso se enfoca en probar hipótesis. Mientras que Agile avanza de acuerdo a las necesidades de la empresa y del cliente por lo que no necesariamente se tiene un objetivo final.
Según explica en el blog de Mind the Product Jonny Schneider, director de estrategia y diseño de producto en ThoughtWorks, “Design Thinking es cómo exploramos y resolvemos problemas; Lean es nuestro marco para probar nuestras creencias y aprender nuestro camino hacia los resultados correctos, y Agile es cómo nos adaptamos a las condiciones cambiantes con el software”.
Si estás pensando en aplicar estos procesos en tu emprendimiento o crear una empresa desde cero mediantes estas prácticas, Frank Muñoz González, director del Centro de Excelencia Ágil en everis México , nos comparte tres cosas que debes tomar en cuenta: