¿Llegas estresado a tu trabajo por la agresividad y el tráfico diarios? Consulta los 7 malestares comunes y comparte tu experiencia.
¿Cómo es tu traslado a la oficina? Son pocas y casi privilegiadas aquellas personas que viven cerca de sus centros de trabajo o puen hacer home office. La gran mayoría, destina, en promedio 33 minutos de traslado, aunque un 28% tiene que viajar 45 minutos. Hay gente, incluso, que viaja de una a dos horas en cualquier medio de transporte. Solamente en un año, señala un estudio de la Secretaría del Medio Ambiente, el tiempo de traslado en la Ciudad de México y la zona conurbada, específicamente, creció casi un 12 por ciento.
¿Cuáles son las repercusiones de los eternos traslados a los centros de trabajo? Hartazgo, agotamiento, una buena dosis de estrés, fastidio, disminución de la concentración, consumo energético, la depreciación de equipos e infraestructura y el deterioro de la salud humana.
Esto tiene un efecto directo sobre la productividad y la satisfacción que obtiene un empleado en el desempeño de su trabajo diario, y por ende, en los resultados de la empresa.
Pecados del traslado a la oficina
Los trabajadores mexicanos que se transportan diariamente a su lugar de trabajo, identificaron siete problemáticas a las que se enfrentan día a día, ocasionándoles un estrés generalizado que incide negativamente en la productividad y resultados que obtienen en el desempeño de su trabajo diario.
- Malos conductores o peligrosos
- Contaminación y recalentamiento
- Agresividad en la carretera
- Interrupciones y demoras de los servicios
- Comportamiento descortés de otros pasajeros
- Falta de información de los proveedores de servicios
- Conversaciones en voz muy alta de los usuarios de teléfonos móviles
Todos podemos reconocer nuestras peores experiencias en los resultados que arroja esta encuesta. La agresividad en la carretera y la conducción peligrosa constituyen preocupaciones reales tanto para los conductores como para los peatones, de ahí que estos comportamientos encabecen la lista. No conocer acerca de la interrupción de los servicios o los embotellamientos también son situaciones que minan la posibilidad de una jornada laboral tranquila y productiva.
Despejar las vialidades y evitar el tráfico suena casi imposible, sin embargo, una opción son las oficinas satelitales, el trabajo flexible, o hacer home office. Sin duda esto disminuiría la estadística y con ello habría efectos medioambientales en exceso positivos.
¿Será que es momento de ver al trabajo flexible como una herramienta socialmente responsable?