



Este miércoles 15 de agosto Mercado Pago cumplió 15 años de presencia en México, consolidándose como la fintech número uno en América Latina y particularmente en México. Mercado Pago terminó el 2017 con 231.4 millones de transacciones de pagos realizadas, un 66.8% más que en 2016.
Hoy las pequeñas y medianas empresas (Mipymes) generan el 72% de los empleos y el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) en el país, según cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) . Además, de acuerdo cifras de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) de este año, comprar en línea representa el 54% de las actividades que los nacionales realizan cuando se conectan, lo que significa un 17% más que en 2017.
Es por eso que para Mercado Pago es indispensable que las Pymes mexicanas tengan acceso a mejores métodos de pago para potenciar sus transacciones online.
“El objetivo de esta empresa es lograr una democratización de los pagos”, comentó en entrevista exclusiva Cristian León director general de Mercado Pago.
El directivo nos compartió un poco de lo que ha sido su evolución en el país, sus servicios y algunos consejos para vender más (y mejor) por internet.
Mercado Pago, brazo financiero de Mercado Libre, ha desarrollado una cartera de productos, servicios y soluciones que han logrado su objetivo: la democratización de los pagos en toda la región.
El servicio de procesamiento de pagos de Mercado Pago por fuera del marketplace de Mercado Libre, tanto online como offline, se continúa consolidando como una de las unidades de negocio con más rápido crecimiento gracias al servicio de pagos online, terminales móviles, y el negocio de billeteras digitales. El volumen total de pagos por fuera de la plataforma creció un 96.7% en dólares y un 142.4% en moneda neutral.
Para mejorar las ventas en el comercio electrónico y lograr posicionarse en las mentes de los consumidores las Mipymes pueden seguir los siguientes consejos de León:
¿Cuáles herramientas crees que hacen falta para potenciar el mercado online en tu país?