



Desde el apoyo en la generación de contenido automatizado hasta la creación de encuestas para investigación de mercado, la inteligencia artificial ofrece a las y los emprendedores múltiples herramientas accesibles y de fácil implementación en sus negocios.
Gracias a una nueva generación de aplicaciones gratuitas y de fácil implementación, la inteligencia artificial ha vuelto a estar en tendencia en los últimos meses, pues ofrece soluciones más potentes y prácticas que las anteriores, que hoy se encuentran disponibles para cualquier persona que desee implementarlas en su empresa o negocio.
La inteligencia digital no va a reemplazar a los humanos, sólo a aquellos que no la utilicen, pronostica Cristina de la Peña, emprendedora mexicana fundadora de Synapbox y miembro del Consejo Directivo de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), quien menciona que, el punto clave de esta nueva tendencia es la masificación y el uso que se le puede dar en el entorno de las MiPymes.
Actualmente, el 88% de las empresas en México tienen presencia digital, aunque sólo el 54% ofrecen ventas digitales, de acuerdo con datos de la Radiografía del Emprendimiento en México de la ASEM. El mismo informe destaca que las herramientas digitales más utilizadas por las Pymes son las videoconferencias con 58%; software de administración de proyectos con 25%; CRM para gestionar la interacción con clientes con 23% y soluciones de ciberseguridad con 19%; sin embargo, un cuarto de las y los fundadores de empresas manifestaron que aún no utilizan ninguna herramienta tecnológica en sus empresas.
Hay cuatro fundamentos muy importantes de la inteligencia artificial 2.0 o 3.0, la cual hoy en día es accesible para las personas y sus empresas, de acuerdo a De la Peña: es una tecnología más racional y humana, es más económica, es escalable y fácil de utilizar para todos los elementos de investigación, marketing o publicidad que necesitan hacer uso de ella.
La fundadora de Synapbox -plataforma tecnológica que apoya a marcas y emprendedores a obtener información sobre las reacciones de la audiencia al interactuar con su contenido para mejorar su impacto-, identifica cuatro claves para aprovechar la inteligencia artificial en las empresas de Latinoamérica.
En este contexto, la experta en inteligencia artificial aplicada a la publicidad y la mercadotecnia invitó a las actuales emprendedoras y emprendedores a tener en cuenta que la inteligencia artificial “es un juego de datos. Obtener datos de calidad que estén bien procesados e indexados, y que se empiecen a recolectar de manera inteligente desde hoy, es lo que va a hacer ganar a las empresas el día de mañana”, finalizó.
Te invitamos a encontrar más contenido sobre emprendimiento y la gestión de empresas en el sitio web de la Asociación de Emprendedores de México