



¡Los benditos refranes mexicanos! Tenemos un sinnúmero de frases y dichos para cualquier situación y el mundo de los negocios no está exento. Conoce estos pedazos de sabiduría popular y cómo puedes aplicarlos en tu empresa.
No olvides que “más sabe el diablo por viejo, que por diablo”.
En México, se utilizan una gran variedad de dichos y refranes que reflejan la cultura y la sabiduría popular.
Estos son algunos que puedes aplicar en tu negocio:
Hay que enfocarse en lo que es necesario para el negocio y aprender a delegar. Si quieres hacer todo tú solo, eventualmente fallarás en algo. Un buen líder sabe que tiene un equipo preparado para tomar decisiones.
Más claro, ni el agua. ¿Cuánto tiempo tarda tu empresa en levantar un pedido?, ¿enviar una cotización?, o ¿atender los reclamos de un cliente? Si has decidido tener un negocio propio a estas alturas debes tener ya claro que requiere el 110% de tu tiempo y atención.
Si quieres que las cosas vayan por buen camino debes trabajar por ellas, darle tu esfuerzo y atención. Aun cuando exista un encargado del negocio, es tu papel estar pendiente de lo que ocurre en él y atender los asuntos prioritarios y los que no con eficiencia.
Nunca hay que dar por sentado que algo pasara, por ejemplo, una venta. A menos que ya tengas un papel firmado, no tienes nada seguro. Un error común es empezar a gastar dinero que todavía no tienes o planear pensando que las condiciones de mercado no cambiarán. ¿Qué pasaría si un virus surge en China y obliga al mundo entero a guardarse en casa por meses?
¡Pobre camarón que por quedarse dormido amaneció seguramente siendo aguachile! No debes olvidar que antes que nada el mundo es tan cambiante que aquellas empresas que como coloquialmente se dice “se queden dormidas en sus laureles” corren en riesgo de desaparecer.
Un camarón que se quedó totalmente dormido es Blockbuster, negocio de alquiler de películas que en el 2010 se declaró oficialmente en bancarrota y en suspensión de pagos, a pesar de que en sus mejores años estaba presente en 24 países alrededor del mundo empleando a 128 mil personas.
De tener visión, en el 2000 pudo haber comprado a una pequeña startup Netflix. El resto, como dicen, es historia.
Uno de los problemas más comunes en las startups es la falta de comunicación directa y clara. No solo se trata de tener un equipo receptivo, si no de dar un mensaje sencillo que entiendan todos.
¿Tus empleados saben cuál es la misión y la visión de tu empresa? Ellos son tus primeros embajadores. Y por otro lado, saber explicar bien qué hace tu negocio en menos de dos minutos, – el famoso elevator pitch -, es una de las herramientas más valiosas para los emprendedores que están levantando capital con inversionistas.
Todos lo hemos hecho: tenemos el día lleno de pendientes y empezamos por los más sencillos o los que más nos gustan. En el ámbito de negocios habla de tratar de no postergar las tareas o deberes y atreverse a “taclear” esas tareas que más se nos dificultan temprano en el día.
Muchos emprendedores millonarios como Bill Gates han destacado una y otra vez la importancia de arrancar el día temprano. Algunos aprovechan las mañanas para hacer ejercicio, meditar, revisar sus agendas o simplemente para no ir corriendo al trabajo.
Un poco de paz en la mañana te permitirá organizar tu tiempo y por tanto ser mucho más productivo cuando la mente está fresca.
Cualquier hombre y mujer de negocios lo sabe: emprender no es una carrera, es un maratón. Arrancar un negocio implica altos y bajos, tener que pivotar ideas de negocio e incluso enfrentarse a varios fracasos. Sin perseverancia y resiliencia, no se logra. Muchas startups se quedan en el infame Valle de la Muerte, esos dos años donde mueren la mayoría de los negocios.
Un emprendedor debe ser prudente, capaz de identificar cuáles son las áreas donde cojea. Dicho de otra manera, quien emprende un negocio sin estar preparado para ello, desemboca en pérdidas graves.
No se trata de esperar a tener absolutamente todo perfecto para poder emprender, sino que hay que ir aprendiendo en el camino y tomar en serio la capacitación que haga falta.
Hay que ser habilidoso e ingenioso para aprovechar lo que se tiene en un negocio y sacarle todo el jugo posible. Tal vez no tienes la inversión millonaria que esperas, pero eso no debe detenerte.
Estos son solo algunos ejemplos de refranes mexicanos y sus significados. Estos dichos a menudo contienen sabiduría acumulada a lo largo de generaciones y ofrecen consejos sobre la vida, la moralidad y el comportamiento.
Significa que es mejor hacer algo tarde que no hacerlo en absoluto. Se usa para alentar a alguien a tomar medidas, incluso si es un poco tarde.
Este refrán insta a no procrastinar y a hacer las tareas en el momento adecuado, en lugar de posponerlas.
No debes depender únicamente de la suerte o la ayuda divina, sino que también debes trabajar activamente para lograr tus objetivos.
Se refiere a que si alguien está ausente con frecuencia o durante mucho tiempo, las personas pueden olvidar su importancia o dejar de extrañar su presencia.
Sugiere que incluso de situaciones negativas pueden surgir oportunidades o resultados positivos a largo plazo.
Enfatiza la importancia de la inteligencia y la habilidad sobre la fuerza bruta.
Quiere decir que las personas tienden a ser influenciadas por sus amigos y compañeros, por lo que se debe tener cuidado con las compañías.
Sugiere que si cuidas o crías a personas ingratas o desagradecidas, eventualmente te traicionarán o te causarán problemas.
Significa que incluso en situaciones donde deberías ser experto o estar seguro, puedes cometer errores o enfrentar desafíos inesperados.
Significa que es mejor mantenerse callado en ciertas situaciones para evitar problemas o conflictos innecesarios.
Los refranes mexicanos, al igual que los refranes en muchas otras culturas, tienen características distintivas que reflejan la sabiduría popular y la forma de pensar de la sociedad mexicana.
Los dichos más populares pueden variar con el tiempo y según la región de México. Son ampliamente reconocidos y se utilizan en una variedad de contextos para transmitir sabiduría y consejos prácticos en la vida cotidiana.
Además, la diversidad cultural y regional de México significa que hay una amplia variedad de refranes específicos de diferentes áreas del país.
Es difícil determinar un número exacto de cuántos refranes existen en México, ya que la sabiduría popular se ha transmitido de generación en generación a lo largo de la historia y continúa evolucionando.
Se estima que hay miles de refranes en México, cada uno con su propio significado y contexto. Algunos son ampliamente conocidos y utilizados en todo el país, mientras que otros son más locales y específicos de ciertas regiones o comunidades.
Los refranes mexicanos son una parte importante de la cultura y la tradición oral del país, y se utilizan para transmitir lecciones de vida, valores culturales y consejos prácticos. Cada refrán tiene su propia historia y origen, y muchos de ellos han perdurado a lo largo del tiempo debido a su relevancia y utilidad en la vida cotidiana.