



A lo largo de la historia, numerosas mujeres líderes han dejado una marca indeleble en diversos campos, desafiando las normas de su tiempo y abriendo caminos para las generaciones futuras. Con valentía y determinación, enfrentaron adversidades y convirtieron sus desafíos en oportunidades para cambiar su entorno.
Ya fuera en la ciencia, el activismo, el arte, la política o la tecnología, supieron aprovechar su talento y persistieron a pesar de los obstáculos. Muchas de ellas se adelantaron a su tiempo, defendiendo ideas innovadoras y abriendo caminos para futuras generaciones.
Estas 15 mujeres fueron personajes clave en la historia de la humanidad, debido a sus aportaciones. Te damos biografías cortas de personajes históricos:
Fue la última faraona del Antiguo Egipto, que entabló alianzas con los líderes más poderosos de la época, como Julio César y Marco Antonio. Diversos textos la describen como una reina científica, filósofa y alquimista.
Fue la primera mujer ganadora del premio Nobel de Física (1903) y Química (1911). Su trabajo allanó el camino para el avance de la física moderna. Una de sus frases célebres era “Me enseñaron que el camino del progreso no era rápido ni fácil” según National Geographic.
Fue la primera mujer presidenta del mundo, electa democráticamente en 1980. Al ocupar el cargo estaba divorciada y era madre soltera. Gobernó el país durante 16 años. Se destacó por promover la igualdad de género, la cultura y la educación y actualmente Vigdis es Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco.
Encabezó al equipo científico que descubrió el virus del VIH y estudió su impacto en la transmisión de madre a hijo (a). El hallazgo permitió el desarrollo de pruebas diagnósticas para ayudar a controlar la propagación de la enfermedad. En el 2008, recibió el Premio Nobel de Medicina por su trabajo en virología. En 2009, le escribió una carta abierta al Papa Benedicto XVI para protestar por sus declaraciones erradas contra el uso del condón, quien dijo que estos eran ineficaces en la crisis del SIDA.
Conocida como “la Décima Musa Mexicana” o “el Fénix de América”, es considerada como una de las más importantes escritoras del barroco español. A menudo era comparada con autores de renombre como Garcilaso de la Vega o Miguel de Cervantes.
Es la primera mujer indígena en ganar un Premio Nobel de la Paz, ha hecho campañas por la justicia social, la reconciliación étnico-cultural y los derechos de los pueblos indígenas durante y después de la Guerra Civil de Guatemala. En 2006, cofundó la Iniciativa de las Mujeres Premio Nobel para potenciar el trabajo de las mujeres por la paz, la justicia y la igualdad.
Fue campeona de tenis, ganó 39 títulos de Grand Slam, y es activista por el cambio social. En 1973 amenazó con boicotear el Abierto de Tenis de los Estados Unidos si el premio de las mujeres no era igual al de los hombres. Su demanda fue atendida y la célebre competencia deportiva se convirtió en el primer gran torneo en su tipo en retribuir económicamente a mujeres y hombres.
Fue nombrada como una de las 100 personas más influyentes del 2023 por la revista Time Es fundadora de IA en Google y exlíder de ética en esta área. Ha trabajado en reducir los sesgos en modelos de IA y sigue siendo una de las voces más influyentes sobre cómo construir una IA más justa y equitativa. Actualmente, supervisa el departamento de ética en Hugging Face, una plataforma de IA y comunidad de apoyo para crear modelos de aprendizaje automático.
La ambientalista creó la organización Navdanya en la India durante los primeros años de la década de 1990, ello para conservar las variedades únicas de semillas y formar a las y los agricultores en ecodiversidad. Estableció un programa sobre biodiversidad, alimentos y agua para mujeres, el cual estaba destinado a proteger los medios de subsistencia de las comunidades.
En 2004, esta política y ecologista se convirtió en la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz por “su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz”. Es fundadora del Movimiento Cinturón Verde, parte del Consejo de Honor del Consejo para el futuro del mundo y la primera mujer de África Oriental en obtener un doctorado.
Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, es más reconocida internacionalmente por su pseudónimo. Fue la primera latinoamericana premiada con el Premio Nobel de Literatura en 1945. Su labor pedagógica y poemas la convirtieron en una las más importantes mujeres Latinas en la historia.
Por su lucha por la igualdad es reconocida como fundadora del movimiento por los derechos civiles. Su arresto en 1955 por negarse a ceder su asiento en un autobús a un pasajero blanco contribuyó al fin de la segregación racial. El incidente la convirtió en un símbolo de la lucha contra el racismo en Estados Unidos.
En el año 2012, con tan solo 15 años de edad, esta joven fue tiroteada en su escuela de Pakistán. Los talibanes la consideraban una enemiga del régimen por reclamar una educación para las niñas, tras prohibirla en 2009. Malala lo empezó a contar en un blog de la cadena noticiosa BBC y el mundo empezó a poner el foco en este asunto. En el 2014 obtuvo el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose en la persona más joven en conseguir este reconocimiento.
La única delegada mujer de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 1947-48, fue una acérrima luchadora por los derechos de las mujeres en la India y en el extranjero. Se le atribuye ampliamente el cambio de la frase “Todos los hombres nacen libres e iguales” por “Todos los seres humanos nacen libres e iguales” en el Artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, explica la ONU.
Esta mujer indígena aimara marcó un antes y un después en la lucha contra el colonialismo español. Su figura inspiró la creación del Día Internacional de la Mujer Indígena. Durante su juventud se dedicó al comercio de la hoja de coca y a los tejidos nativos, pero cuando cuanto tenía 25 años comenzó a organizar distintos levantamientos contra el Ejército español, que culminaron en el Cerco de La Paz, una de las mayores sublevaciones indígenas de la historia, esto en marzo de 1781, relata National Geographic
Las y los emprendedores pueden aprender de estas mujeres históricas adoptando su determinación, resiliencia y capacidad de innovar. Cada una de ellas enfrentó obstáculos y rompió barreras en entornos donde no eran bienvenidas, algo que muchas mujeres en los negocios todavía experimentan, se atrevieron a a desafiar el statu quo.
Su éxito manifiesta la importancia de la perseverancia, la preparación y la adaptabilidad ante los desafíos que se presenten. Además, destaca el valor de pensar a largo plazo, de crear redes de apoyo y de no temer a los cambios.
MÁS NOTICIAS: