



Hay emprendedores y emprendedoras que han creado exitosamente startups que ofrecen soluciones para digitalizar el campo. Son empresas que ayudan a campesinos y campesinas de Latinoamérica y el Caribe. De esta forma los pequeños productores agropecuarios de zonas rurales generan eficiencia, empleo, oportunidades y muchas cosas positivas.
A través del programa Innovatech, las startups en la industria de la agricultura han sido transformadas gracias a la innovación, financiamiento y acceso a tecnología. Innovatech es financiado por FIDA y desarrollado por Sparkassenstiftung Alemana Latinoamérica y el Caribe.
Estas son las 12 startups seleccionadas en la primera edición de Innovatech:
Es una fintech que otorga microcréditos y lucha contra los préstamos informales conocidos como ‘gota a gota’. Trabaja en conjunto con instituciones financieras de microfinanzas. Imix ya colocó sus primeros créditos agropecuarios. Doña Margarita y otras 45 familias tejedoras podrán seguir produciendo sus huipiles.
Sandra Rubio, CEO de Imix Latam.
País: Colombia
Es una plataforma donde puedes sembrar virtualmente. No necesitas tierra, empleados o conocimiento sobre el agro para tener tus propios cultivos. Los agricultores de SiembraCo hacen realidad tus siembras virtuales. La app conecta a los clientes con agricultores.
Camilo Ramos y Yuly Galindo, cofundadores de SiembraCo.
País: Colombia
Es una startup que ayuda a los emprendedores a crear su propia tienda web con pasarela de pagos y todo lo que necesitan para vender en redes y WhatsApp. Yapitas es uno de sus casos de éxito. Se trata de un grupo de mujeres que se dedican a producir y transformar el cacao. También distribuyen productos de café.
Ricardo Irías, cofundador y CEO de Sube Latinoamérica.
País: Honduras
Es una fintech que digitaliza las operaciones de las cajas rurales, bancos comunales y grupos de ahorro y préstamo, a través de la solución tecnológica llamada MiCaja®. El caso de éxito de Agrodigital es la Caja Rural de Ahorro y Crédito (CRAC) donde un grupo de socios aportan capital y realizan préstamos.
Rosarito Mosqueira, directora regional de Agrodigital.
País: Honduras
Proveen información relevante y contenido personalizado a productores agrícolas para que puedan tomar mejores decisiones durante la producción y venta de sus productos. Lo hacen posible a través del envío de mensajes de WhatsApp. Su caso de éxito es la cooperativa La Maroma con 150 asociados que producen granos básicos como maíz y frijol.
Guillermo González, encargado del proyecto.
País: El Salvador
Es una solución para jugar, aprender y competir en escenarios reales con la posibilidad de incrementar tus ganancias. Su caso de éxito es Ana Julia Claros de 69 años. Ella es la presidenta de una asociación de mujeres productoras de tomate que ha recibido ayuda por parte de Alfi para la gestión de sus recursos financieros.
Víctor Morales, CEO de Alfi.
País: Perú
Es una fintech que refuerza la inclusión financiera en el medio rural de Haití. Ofrece una banca más inteligente. Facilita abrir una cuenta y una billetera móvil para pagar facturas, enviar dinero al extranjero, recargar un teléfono y comprar en línea de forma segura. El caso de éxito de Mannitoks es Mache, un mercado en línea de productos agrícolas.
Chris Chérubin, CEO de Mannitoks.
País: Haití.
Es una fintech que brinda servicios financieros inclusivos en comunidades haitianas. Utiliza una innovadora plataforma de pago móvil que transforma instantáneamente cualquier teléfono móvil en un medio de pago electrónico seguro. Su caso de éxito es TipaMobil, una nueva aplicación de ahorro.
Georges Andy René, CEO de HaitiPay.
País: Haití.
Nilus desarrolla tecnología para reducir los costos de vida de personas de bajos ingresos a través del rescate de alimentos en riesgo de desperdicio y la organización de grupos de compra comunitaria. Su caso de éxito es Amarapal’s, una empresa que se dedica a crear productos de amaranto.
Alejandra Trujillo, líder de compras de Nilus.
País: México
Es una startup que ofrece crédito para los productores agrícolas de manera ágil y sencilla. Así, podrán comprar los mejores insumos para su producción. Jéssica Gurrola es una productora de chiles de Sinaloa con 19 años de experiencia. Verqor le dio su primer crédito y tiene la oportunidad de pagarlo hasta que vende su producción.
Celeste Ceballos, ESG (Environmental, Social and Governance) en Verqor.
País: México
Es una herramienta para la gestión de inventario online. A través de ella es posible supervisar tus bienes en tiempo real de manera simple, donde sea y donde quieras. Su caso de éxito es Edgar quien es un productor de café de especialidad y con él validaron que los emprendedores del campo no tienen claridad financiera.
Nicolás Martínez, CEO de tuGerente.
País: Bolivia.
Es una aplicación que conecta a productores con tractores. Salomé es cliente de Hola Tractor y representa la realidad de millones de mujeres de zonas rurales. Para ella era imposible completar las tareas del campo y pagaba mucho dinero por mano de obra. Salomé solicitó un tractor, Esther se lo rentó y Hola Tractor cobra una cuota por cada servicio completado.
Pedro Viera, fundador de Hola Tractor.
País: Bolivia
No cabe duda que la digitalización del campo genera más desarrollo y oportunidades para mejorar la producción de alimentos. Innovatech ha creado una gran comunidad de emprendedores de Bolivia, El Salvador, Guatemala , Haití, Honduras y México, enfocados en crear soluciones tecnológicas para la industria de la agricultura.