



La pandemia y el aislamiento físico al que nos hemos sometido las personas para detener la propagación del COVID-19 se convirtieron en nuevas oportunidades para explorar un poco más la tecnología y para reorganizar la manera en que trabajamos.
Aunque muchas organizaciones y negocios ya contaban con un modelo híbrido de trabajo, uno de los principales retos para los seres humanos en estos tiempos ha sido la adaptación a una “nueva normalidad” que nos obligó a realizar nuestras actividades profesionales a distancia y a permanecer en casa.
En el marco del INCMty2020 , la autora experta en psicología aplicada y directora de Action For Happiness, Vanessa King, compartió algunos consejos para aplicar las “10 claves para vivir feliz” de su libro homónimo en tiempos que han puesto a prueba nuestra economía, paciencia, salud mental, y bienestar.
Vanessa estudió psicología, pero siempre estuvo interesada en los negocios y en cómo ayudar a las personas dentro de las empresas a mejorar en el trabajo y la vida. La escritora ha trabajado en departamentos de recursos humanos de muchas empresas alrededor del mundo.
“Esto empezó 12 años atrás, yo estaba en mis viajes, trabajando para grandes organizaciones alrededor del mundo, buscando talento y en un congreso de desarrollo en esta área me encontré con esta nueva ciencia (psicología aplicada)”.
Hoy el objetivo de la psicóloga es inspirar personas enfocándose en el bienestar y la felicidad de las mismas, por lo que explica que las claves que te daremos a continuación, “son un marco de trabajo, un menú, no una receta”.
Imagen: bruce mars vía Unsplash
Los consejos agrupados en el acrónimo Great Dream (Grandes sueños), que nos invitan a realizar buenas acciones exteriores para mejorar nuestro interior y viceversa son:
“Ve el cuidado de tu bienestar como una inversión. Las personas más creativas, con las ideas más creativas saben cuando realmente están trabajando en el problema o sino saben en ese momento se toman un descanso, hacen ejercicio, duermen, ven algunos amigos, hacen algo más y después la idea hace un pop (el sonido de las palomitas) en su mente; si tú sigues luchando por hacer esto demasiado piensa que tu cerebro seguirá trabajando y no tendrás mejores ideas a diferencia de si lo desconectas un poco”, culmina Vanessa King.