
Estados Unidos quiere que el Mundial 2026 sea un espectáculo lleno, pero sin caos en las embajadas. El presidente Donald Trump anunció un sistema especial de citas prioritarias para trámites de visa dirigido a quienes ya tengan boletos para la Copa del Mundo, con la promesa de reducir tiempos de espera y, al mismo tiempo, mantener un estricto control de seguridad sobre los millones de aficionados que viajarán a los partidos que se celebrarán en territorio estadounidense, en el marco del torneo organizado junto con México y Canadá.
Durante un evento en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump, acompañado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y por el secretario de Estado, Marco Rubio, presentó el FIFA Priority Appointment Scheduling System (FIFA PASS), un mecanismo que otorgará citas prioritarias para entrevistas de visa a quienes ya hayan adquirido boletos oficiales para partidos del Mundial 2026 que se jueguen en Estados Unidos.
De acuerdo con el comunicado oficial de la FIFA, los titulares de entradas podrán acceder, a través de un portal específico, a un calendario de citas preferenciales en embajadas y consulados estadounidenses antes del inicio del torneo.
Más información: FIFA – Ticket holders to benefit from prioritised U.S. visa appointments
El programa FIFA PASS se aplicará exclusivamente a personas que hayan comprado sus boletos a través de los canales oficiales de la FIFA. Una vez confirmado el ticket, el aficionado podrá ingresar a un “portal FIFA” que le dará acceso a un sistema de citas prioritarias en las sedes consulares estadounidenses.
Según reportes de medios, este esquema no elimina la entrevista ni el proceso de evaluación, simplemente permite agendar antes que otros solicitantes, reduciendo las listas de espera que en algunos países podían llegar a varios meses.
El gobierno estadounidense estima que el sistema estará completamente operativo a inicios de 2026, cuando la mayoría de aficionados empiece a definir sus planes de viaje.
Aunque el tono general del anuncio fue de bienvenida, el secretario de Estado Marco Rubio fue enfático en una idea central: tener boleto no garantiza la visa ni la entrada a Estados Unidos.
En declaraciones citadas por The Guardian y otros medios, Rubio subrayó que las entrevistas seguirán sujetos a los mismos criterios de elegibilidad y seguridad que cualquier otro solicitante. Es decir:
La prioridad, insistieron las autoridades, es garantizar un Mundial masivo pero seguro, en medio de un contexto político marcado por políticas migratorias más estrictas y debates sobre seguridad en las ciudades sede.
Para soportar el flujo de solicitudes, el Departamento de Estado informó que ha desplegado más de 400 oficiales consulares adicionales en embajadas y consulados clave, duplicando el personal en algunas sedes de alta demanda.
Según datos oficiales, con estos refuerzos:
Medios como ESPN subrayan que esta medida surge después de meses de presión de la propia FIFA y de asociaciones de turismo, preocupadas por la posibilidad de que los retrasos consulares afectaran la asistencia al torneo.
El Mundial 2026 será el primero con 48 selecciones y 104 partidos, la mayoría de ellos jugados en 11 ciudades de Estados Unidos, con México y Canadá como coanfitriones en un formato ampliado.
Estudios citados por la FIFA y el gobierno estadounidense calculan que:
La propia FIFA, en un análisis conjunto con la Organización Mundial del Comercio, ha destacado al Mundial 2026 como una oportunidad única para dinamizar el comercio y los flujos turísticos en Norteamérica.
Es importante precisar que el FIFA PASS se refiere exclusivamente a las visas para ingresar a Estados Unidos. México y Canadá, que también serán sedes del Mundial 2026, mantienen sus propios requisitos de entrada y procesos consulares.
Para los aficionados:
La recomendación de las autoridades y de la propia FIFA es planear con suficiente anticipación y revisar continuamente la información oficial de cada gobierno.
Para países latinoamericanos que no forman parte del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), la prioridad de citas será una ventaja clave, pero no elimina la necesidad de tramitar la visa B1/B2 de forma completa.
En términos prácticos:
Organismos de consumidores y expertos en migración también advierten sobre posibles fraudes: ningún intermediario puede garantizar la aprobación de la visa, y los pagos deben hacerse solo en canales oficiales del gobierno o de la FIFA.
El anuncio de Trump sobre el sistema de citas prioritarias para quienes ya tienen boletos del Mundial 2026 busca mandar un mensaje doble: Estados Unidos quiere estadios llenos y turistas gastando, pero sin renunciar a sus controles de seguridad.
El FIFA PASS promete aliviar la presión sobre embajadas y consulados, recortar tiempos de espera y dar certeza a aficionados que ya invirtieron en sus entradas. Sin embargo, la clave sigue siendo la misma: el boleto abre la puerta a una cita más rápida, pero no garantiza la visa ni la entrada al país.
Para los fans de la región que sueñan con vivir la Copa del Mundo en Estados Unidos, México y Canadá, el mensaje central es claro: planear con tiempo, informarse en fuentes oficiales y no bajar la guardia frente a requisitos migratorios que seguirán siendo estrictos, incluso en fiesta mundialista.
