



Con la temporada de lluvias en pleno apogeo, la Ciudad de México y varias zonas del país han experimentado tormentas eléctricas intensas en los últimos días.
Ante este escenario, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitió una serie de recomendaciones para evitar accidentes domésticos, entre las que destaca una medida que sorprendió a muchos: no bañarse ni lavar trastes durante una tormenta.
Aunque a primera vista pueda parecer exagerado —e incluso un pretexto para evitar la ducha—, la advertencia tiene fundamentos científicos que buscan proteger la vida de las personas, según Protección Civil.
Durante una tormenta eléctrica, los rayos buscan siempre el camino más rápido para llegar a tierra. En zonas urbanas, este recorrido puede involucrar sistemas de plomería y cableado eléctrico dentro de los hogares.
En este sentido, aunque casas y departamentos suelen estar aislados, las instalaciones internas, especialmente las tuberías metálicas, pueden actuar como conductores indirectos de electricidad.
Si un rayo impacta cerca de una vivienda, la descarga puede viajar por las instalaciones eléctricas y extenderse a través de las tuberías que transportan líquidos. Este riesgo aumenta porque el agua es un excelente conductor de electricidad.
Te podría interesar: ¿Qué significan los colores de las alertas por lluvias en CDMX?
En consecuencia, actividades aparentemente inofensivas, como lavar los trastes, bañarse o manipular grifos durante una tormenta, podrían derivar en descargas eléctricas peligrosas.
La SGIRPC emitió tres recomendaciones principales para reducir los riesgos durante una tormenta eléctrica:
Si bien la probabilidad de recibir una descarga dentro de casa es baja, la prevención es clave. En temporada de lluvias, estar informado y seguir las recomendaciones de las autoridades es fundamental para cuidar de nosotros y los nuestros.