Investigadores encontraron que una bebida probiótica, capaz de equilibrar la microbiota intestinal, podría retrasar los procesos asociados al envejecimiento y fortalecer la salud general. ¿Lo mejor? La tomas todos los días.
Un estudio de la Universidad Queen Mary de Londres reveló que una bebida popular, rica en cafeína, podría tener efectos promisorios para retrasar procesos de envejecimiento y fortalecer funciones celulares y cognitivas.
Café con propósito científico
Los investigadores encontraron que la cafeína, además de mejorar el estado de alerta, estaría vinculada a señales moleculares que promueven la reparación del ADN y aumentan la resiliencia al estrés celular, procesos centro en el envejecimiento.
El estudio destaca que la bebida estimula rutas celulares que intervienen en la reparación genética y en la regulación del crecimiento celular.
LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA
Esto sugiere un papel protector contra el daño acumulativo que ocurre con la edad.
Depositphotos.com
Resultados alentadores con esta bebida y el envejecimiento
La cafeína actúa además como antagonista de ciertos receptores cerebrales vinculados con el deterioro mental. Sus efectos antioxidantes, similares a los del ácido clorogénico, contribuyen a mitigar el estrés oxidativo neuronal.
Un análisis de 47 mil mujeres seguidas por 30 años mostró que quienes bebían entre una y tres tazas diarias eran más propensas a alcanzar los 70 años en buen estado físico, mental y cognitivo. El efecto se observó únicamente con café con cafeína.
¿Por qué no funciona igual descafeinado?
El beneficio no se replicó con café descafeinado ni con otros refrescos con cafeína. Esto sugiere que componentes específicos del café —no solo la cafeína— son responsables del efecto protector.
Contraindicaciones a considerar
Aunque los resultados son positivos, los expertos destacan la importancia de moderar el consumo. La ingesta excesiva puede provocar insomnio, ansiedad o malestar gastrointestinal, por lo que se recomienda no superar las tres tazas diarias.
Perspectiva global en envejecimiento saludable
Este hallazgo se suma a un panorama más amplio en el que se estudian antioxidantes, dieta, ejercicio y restricción calórica como estrategias para retrasar el envejecimiento. Sin embargo, ninguna bebida por sí sola es una solución completa.
Los autores del estudio señalan que, aunque prometedor, se requiere más investigación para establecer dosis específicas, identificar los compuestos clave del café y comprender la mejor manera de integrarlo dentro de un estilo de vida saludable.
El consumo moderado de café con cafeína podría convertirse en un aliado científico en la lucha contra el envejecimiento, favoreciendo la reparación del ADN y la salud cerebral. No obstante, no debe interpretarse como una “bebida milagro”. Lo ideal es adoptarlo dentro de una estrategia integral de bienestar: alimentación equilibrada, descanso adecuado y ejercicio. Antes de hacer cambios drásticos, conviene consultar a un profesional de la salud.