



Dos años después de que la pandemia obligara a muchos negocios a digitalizarse, muchas empresas luchan por mantenerse y seguir con estrategias de negocio alineadas a las tendencias y al perfil del consumidor actual. ¿Cuáles son esas tendencias en comercio electrónico? ¿Y qué características tiene el perfil del consumidor ahora?
Según un estudio creado por eMarketer, uno de los datos más notables es que el crecimiento del comercio electrónico no será tan rápido como en estos dos últimos años de pandemia. Sin embargo, seguirá creciendo y las tiendas físicas seguirán conviviendo con las tiendas online.
Volviendo al estudio de eMarketer sobre comercio electrónico, en él se habla de que el crecimiento seguirá en aumento aunque de forma más ralentizada.
Es cierto que la pandemia marcó un crecimiento exponencial debido a que los consumidores no podían ir a las tiendas físicas. Ahora, que todo vuelve a la normalidad, las cifras de cibercomercio siguen siendo notables, pero no son tan impresionantes.
Para este año se espera que se cierre el año con un crecimiento en ventas de más de 5 billones. Y se espera que para 2023 supere los 6 billones.
En 2021 las compras en tiendas físicas crecieron más rápido de lo esperado (un 9.7%), superando a la época de prepandemia.
Eso sí, en los próximos años, – aunque se espera que las ventas sigan en aumento -, las ventas se mantendrán en torno a un 4%. Este año lo harán en un 5% y en 2025 se estima que lo hará en un 4.1 por ciento.
Al principio de comenzar la pandemia, muchos negocios no estaban preparados para lo que se avecinaba. No tenían una infraestructura potente digital para gestionar las ventas online. Y eso generaba desconfianza al cliente potencial.
Por eso, ahora es necesario que las empresas inviertan en generar confianza. ¿Y cómo lo conseguimos? Te dejo aquí algunas ideas:
¿Sabías que están saliendo nuevas alternativas para que los usuarios naveguen de forma más privada y puedan tener más control sobre el uso de sus datos?
Una alternativa a esto es Privacy Sandbox de Chrome. Una herramienta que vela por proporcionar protección en la privacidad de todos los usuarios y que garantiza la personalización de sus anuncios.
Con esta propuesta, la información de los usuarios no es recolectada por las empresas, sino que cada dispositivo personal albergará la información. Así los anunciantes tendrán acceso al navegador de Chrome para saber detalles del usuario que entró en el dominio. Por lo que el navegador facilita la información del usuario, pero los anunciantes no tendrán acceso directo a los datos personales de estos.
Siri o Alexa cada vez están más presentes en nuestras vidas. Aunque su uso para compras online aún no es notable. Por ahora solo el 2% lo han usado para este fin.
No obstante, se calcula que en 2023 las compras por voz superen los 800 millones de dólares sobre todo en productos recurrentes y suscripciones.
El usuario quiere sentirse especial. ¿Y cómo puedes conseguir que tus productos sean percibidos como exclusivos?
Por ejemplo, el hecho de poder personalizar unos tenis de marca hará al usuario sentirse feliz, aportarás prestigio y aumentarás la viralidad. Cuando alguien compra un producto y se siente especial quiere compartir esa felicidad con el resto y expresar por qué nos aporta esa sensación. ¿No es así?
Este tipo de estrategias móvil es una forma de llegar al usuario en el momento adecuado y con el mensaje correcto en tiendas físicas.
¿Qué se puede conseguir con el uso de datos de geolocalización en mobile commerce?
¿Qué te han parecido estas novedades y tendencias en comercio electrónico postpandemia frente a los próximos años?