Técnicas inesperadas para impulsar la productividad en 2025: del método Seinfeld a las lecciones de Alicia
Una canción de los 80’s o una famosa película inspiraron estas curiosas técnicas que prometen llevar tu productividad a otro nivel en este 2025.
El inicio de un nuevo año suele traer consigo una renovada actitud para, ahora sí, poder cumplir todo aquello que se proponga. Es entonces que la palabra “productividad” suele ser una de las más utilizadas en los primeros meses por muchas personas, si tú eres una de ellas, estas técnicas para impulsar tu rendimiento te pueden ser de gran utilidad.
Contrario a las propuestas tradicionales, estos curiosos métodos creados por celebridades o inspirados en canciones o animales, pueden ayudarte a alcanzar la productividad deseada. Conoce algunas de las alternativas que puedes implementar en este 2025.
Curiosas técnicas para impulsar la productividad
- Método Jerry Seinfeld
Además de ser un reconocido actor y comediante, Jerry Seinfeld hizo también un aporte para todas aquellas personas que buscan ser más productivas. A esta celebridad que brillara durante los 80’s y 90’s se le atribuye la creación del método de trabajo “don’t break the chain” (no rompas la cadena, en español).
Esta es una de las múltiples técnicas de productividad y consiste en iniciar una tarea y no parar hasta terminarla. Además de quitar pendientes de la lista, también afirman ayuda a construir hábitos, de manera que será un cambio que perdure.
- Alicia en el país de las maravillas
La película Alicia en el país de las maravillas basada en la obra homónima de Lewis Carroll, fue lo que inspiró a desarrollar este método. Con él, lo que se busca es identificar aquellas causas de distracción que roban la atención de lo importante, y así evitar volver a caer en ellas.
La idea de llamarlo de esa forma surge a raíz del momento en que Alicia cae por una madriguera de conejo. Trasladado a la productividad, los agujeros hacen referencia a aquellas situaciones o “trampas” que quitan tiempo. Revisar y perderse en las redes sociales, hacer otro tipo de actividades o el exceso de juntas pueden ser ejemplos de ello.
- The final countdown
En los 80’s, The final countdown fue un hit de la banda sueca Europe, en la actualidad, para algunos es una de las muchas técnicas que sirven para impulsar la productividad. Este método consiste en fijar un cronómetro con el tiempo que dedicaremos a una tarea, en ese lapso, deberás enfocarte solo a ello sin ninguna clase de distracciones.
Al finalizar la cuenta regresiva, podrás tomar un descanso de 15 minutos, y así sucesivamente hasta cumplir con todos tus pendientes.
- La técnica del colibrí
Inspirada en el comportamiento de los colibríes quienes van de flor en flor recolectando néctar, esta alternativa invita a cambiar constantemente de escenarios para hacer más dinámico el día.
Especialmente en la era del home office, la técnica sugiere moverse en los diferentes espacios de tu lugar de trabajo para hacer diferentes tareas. Así, desde la habitación se puede tomar una llamada, en la cocina hacer alguna otra actividad, en el patio una distinta y así sucesivamente.
Aunque estas técnicas ofrecen caminos diferentes para alcanzar la productividad, recuerda que, independientemente de la que elijas, la constancia será la clave.