



La rutinaria tarde del 10 de septiembre se convirtió en escena de caos bajo el Puente de la Concordia cuando una pipa de gas con casi 50 mil litros volcó y generó una explosión, provocando un incendio masivo. Vecinos y cuerpos de emergencia reaccionaron de inmediato: entre llamas y escombros lograron rescatar a varias personas atrapadas, incluso sacándolas de entre las llamas.
A lo largo de las horas, la cifra de víctimas fue cambiando; al final, autoridades reportaron 70 personas lesionadas, 6 fallecidas y dos sin identificar, en una tragedia que dejó también decenas de vehículos calcinados. Los actos de solidaridad –desde policías trasladando heridos hasta habitantes brindando auxilio y alimento– quedaron capturados en videos que conmovieron a México en redes sociales, recordando que ante la adversidad la comunidad se une para salvar vidas.
La explosión ocurrió alrededor de las 14:20 horas debajo del distribuidor vial Puente de la Concordia, sobre la Calzada Ignacio Zaragoza, en los límites de Iztapalapa y el Estado de México. Una pipa de gas LP de la empresa Transportadora Silza volcó tras perder el control, liberando una nube de gas que en segundos se incendió y detonó con fuerza de bomba.
La onda expansiva de unos 50 metros alcanzó a casi una treintena de vehículos particulares, de transporte público (incluido un trolebús elevado) y de carga, reduciéndolos a chatarra calcinada.
“Se cimbró la tierra, luego el flamazo…” describió un vecino, ilustrando el pánico inicial.
La escena se tornó dantesca: personas con la ropa ardiendo corrían pidiendo auxilio y vehículos en ambos sentidos quedaron envueltos en llamas. Testigos relataron que había niños, adultos mayores e incluso una mujer embarazada entre los heridos.
Las cifras de afectados se actualizaron conforme avanzaban las horas. Inicialmente se hablaba de 3 personas fallecidas (entre ellas un bebé) y 70 lesionados. Para la noche del miércoles, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó 4 muertos y 90 heridos hacia las 22:30 horas.
@martin_gonzalez1976 🚨🔥 Explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa: varias personas con quemaduras; ambulancias y rescate en acción. 👉🏽Autopista México-Puebla cerrada; Metro, Trolebús y Cablebús suspendidos. 👉🏽Rutas alternas: Texcoco, Pantitlán, Eje 10 Sur. 👉🏽Autoridades supervisan la emergencia y brindan apoyo. #CDMX #Iztapalapa #Explosión #ÚltimaHora ♬ sonido original – martin_gonzalez1976
Lamentablemente, varios lesionados de gravedad sucumbieron posteriormente; al día siguiente se contabilizaban al menos 6 fallecidos y 90 lesionados, y extraoficialmente la cifra de víctimas mortales habría ascendido a 6. Entre los heridos se informó de 19 personas en estado crítico por quemaduras severas.
Las autoridades capitalinas abrieron una investigación para deslindar responsabilidades por homicidio y lesiones culposas, mientras se conocía que la pipa carecía de seguro vigente. No obstante, más allá de las cifras y los procesos legales, emergió una oleada de humanidad que definió esta tragedia.
Los primeros instantes fueron cruciales. Vecinos de colonias aledañas, automovilistas y transeúntes se convirtieron en rescatistas improvisados antes de la llegada de bomberos y ambulancias. “Había mucha gente quemada… todo fue muy terrible”, narró Isaac a NMás, residente local que salió de su casa tras sentir la explosión.
@jerry.alarcon5 🥺😭😭😭😭🥺🖤
♬ sonido original – ROLITAS 🔥
Sin dudarlo, vecinos sacaron cubetas y tambos con agua de sus hogares para combatir las llamas que envolvían vehículos y pavimento. Ante la escasez de extintores, algunos incluso rasparon tierra de los jardines con sus manos y la acarrearon en sus playeras para sofocar el fuego, en un intento desesperado por controlar el incendio. “Hacían falta manos”, dijo Marco Antonio, joven que corrió hacia la “zona cero” al ver la columna de humo, y junto con decenas de voluntarios se unió al combate del fuego pese al calor abrasador.
Durante varios minutos, esta colaboración ciudadana fue clave mientras los bomberos y Protección Civil llegaban al sitio.
@virinp1 #mexico #luto #imss ♬ cardigan – Taylor Swift
Paralelamente, muchos vecinos y conductores se enfocaron en rescatar a los heridos. En medio de las llamas, personas ayudaron a víctimas con quemaduras a alejarse de vehículos incendiados y los pusieron a salvo. Una vecina identificada como Silvia atendió a tres mujeres con quemaduras frente a su casa, alcanzadas por el fuego mientras esperaban el autobús, y permaneció con ellas hasta que pudieron ser trasladadas al hospital.
Otros testigos auxiliaron a niños lesionados que lloraban de dolor. Policías capitalinos que arribaron rápidamente también participaron en los salvamentos iniciales.
Un ejemplo dramático quedó captado en video: un oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana tomó en brazos a una bebé herida y la subió a su motocicleta para llevarla de urgencia a un hospital, mientras la abuela de la pequeña –con quemaduras graves– caminaba en shock detrás de ellos.
@eluniversalmx En medio de la tragedia en Santa Martha, donde una pipa de gas explotó a la altura del Puente de la Concordia, una abuelita, usando su cuerpo como escudo, protegió a su nieta de la explosión que envolvió todo a su alrededor. Sin importarle sus quemaduras, Alicia salió de la zona del desastre con la menor en brazos #puentedelaConcordia #CalzadaIgnacioZaragoza #pipadegas #SantaMartha ♬ sonido original – El Universal
Ese momento, registrado por la bodycam del agente, reflejó la coordinación espontánea entre ciudadanía y autoridades en pro de la vida humana. Bomberos de la Ciudad de México llegaron minutos después, y a los 120 elementos capitalinos se sumaron brigadas de vulcanos de municipios vecinos (Chalco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Ixtapaluca, Los Reyes La Paz, Naucalpan, Texcoco) e incluso efectivos de la Marina, logrando finalmente controlar el siniestro.
La Guardia Nacional activó el Plan DN-III-E de auxilio y apoyó en la zona con personal y helicópteros de rescate. Gracias a este esfuerzo conjunto, se logró impedir una tragedia mayor dentro de lo ya catastrófico de la situación.
Con decenas de lesionados, la respuesta sanitaria fue inmediata y multitudinaria. Ambulancias terrestres y aéreas trasladaron a víctimas a al menos una decena de hospitales de la Ciudad de México y el Estado de Méxic. Entre los nosocomios que recibieron heridos están el Hospital General de Zona 53 (IMSS Los Reyes La Paz), el Hospital General de Iztapalapa, el Hospital Regional Zaragoza (ISSSTE), el Hospital General José María Morelos y Pavón, el Instituto Nacional de Rehabilitación y la Unidad Médica de Alta Especialidad Magdalena de las Salinas, especializada en quemado.
@johny.bravo964 hospital #53 IMMS los reyes después de la explosión 💥💣 de la 🚒 CMDX 🇲🇽 #tiktok #fyp #Viral #MX ♬ sonido original – JOHNY BRAVO JD😎💪
De hecho, la Magdalena de las Salinas recibió a los pacientes más graves mediante helicópteros del Grupo Relámpagos del Edomex, incluidos algunos con más del 90% de quemaduras en su cuerpo. El director general del IMSS, Zoé Robledo, reconoció la labor del personal médico de varios hospitales (Los Reyes, Vicente Guerrero, Texcoco, Villa Coapa, entre otros) por atender con prontitud la emergencia. “Nos solidarizamos con las familias de los pacientes”, expresó Robledo, agradeciendo también a los equipos de emergencia que colaboraron en los traslados.
En las afueras de los hospitales, la escena era de tensión pero también de apoyo colectivo. Debido a la gravedad de las lesiones, solo se permitió un acompañante por paciente dentro de urgencias, dejando a decenas de familiares esperando noticias a las puertas.
Ante ello, El País reporta que la comunidad volvió a hacerse presente: vendedores ambulantes regalaron tortas y jugos a los parientes que aguardaban información, y vecinos instalaron mesas para repartir café y ponche caliente durante la noche fría. En el Hospital General de Zona 53, a escasos metros del lugar de la explosión, se vivían escenas de angustia y esperanza mientras guardias de seguridad voceaban los nombres de lesionados para ubicar a sus familiares.
@luiscarloshdv Afuera de la Clínica Hospital Emiliano Zapata, una de las más cercanas al incendio de una pipa en el Puente de La Concordia, vecinos y organizaciones regalan café, pan y agua a los familiares de las personas que resultaron heridas por la explosión.
♬ sonido original – Luis Carlos | Reportero
Historias de desconocidos ayudando entre sí abundaban: en el Hospital Emiliano Zapata (donde ingresaron nueve heridos), vecinos se organizaron para llevar agua y alimentos a los familiares exhaustos.
Incluso horas después del siniestro, en la zona cero del Puente de la Concordia, continuó el apoyo: residentes de colonias cercanas como San Miguel Teotongo llegaron por la noche con ollas de café y bolsas de pan para reconfortar a bomberos, policías y brigadistas que seguían trabajando en la limpieza y retiro de vehículos calcinados, informa La Jornada.
“Es nuestra forma de solidarizarnos con todos”, dijo Marta López al ofrecer 40 litros de café a quien lo necesitara. Estos gestos, replicados en distintos puntos, demuestran cómo la solidaridad ciudadana alivió en parte el dolor de la tragedia.
Dentro del drama surgieron relatos que han conmovido a la sociedad. Uno de ellos es el de Alicia Matías Teodoro, la abuela de 49 años que se convirtió en escudo humano para salvar a su nieta de dos años. Alicia se encontraba trabajando como despachadora de transporte público en la base de Santa Marta cuando ocurrió el estallido. En cuestión de segundos, la enorme llamarada las alcanzó. Sin pensarlo, esta valiente mujer cubrió con su cuerpo a la pequeña Azuleth para protegerla del fuego.
@alexsanchezmx_ 😢En medio de la tragedia y la irresponsabilidad en la CDMX, brilla un acto de puro amor: una mujer, ALICIA MARTÍNEZ TEODORO, abrazó con su cuerpo a una niña de 2 años, salvándole la vida. Ella sufrió graves quemaduras. Un recordatorio de que los héroes y heroínas de verdad no usan capa. #Explosion #Iztapalapa #CDMX #Viral #noticias ♬ sonido original – Alejandro Sánchez Mx
El acto le salvó la vida a la niña, pero dejó a Alicia con quemaduras profundas en el 98% de su cuerpo, por lo que ahora lucha por sobrevivir en terapia intensiva. Testigos la vieron caminar herida, con la ropa chamuscada, sin soltar a la bebé hasta ponerla a salvo. Parte de este rescate quedó grabado y su imagen –arrodillada en el pavimento, aferrada a la niña– se volvió símbolo del instinto protector y la resiliencia mexicana.
“Con su cuerpo protegió a la bebé”, confirmó su hija Rosa, quien pidió a los médicos hacer todo lo posible por salvar a su madre. La pequeña Azuleth sufrió quemaduras en 60% de su cuerpecito, pero gracias a la atención médica oportuna se encuentra viva.
Otro capítulo de esperanza lo protagonizó “Cereza”, una perrita callejera que también fue víctima del siniestro. Testigos la encontraron herida, desorientada y embarazada corriendo cerca del lugar de la explosión.
Activistas de una organización protectora de animales acudieron al rescate de la can, que presentaba quemaduras y estaba en trabajo de parto. La llevaron de inmediato a una veterinaria, donde descubrieron que debía someterse a una cesárea de emergencia debido a su estado crítico.
Milagrosamente, Cereza sobrevivió a la cirugía y dio a luz a cinco cachorros, que nacieron prematuros pero vivos. Aunque la perrita permanece en estado delicado por las quemaduras, y los cachorros son frágiles por su prematurez, su caso ha desatado una ola de empatía en redes sociales.
“Cereza es un milagro. Su fuerza nos da una lección de vida”, comentó Ana Silvia Díaz, la rescatista que encabeza su cuidado. Cientos de usuarios se han movilizado para donar y costear los tratamientos de Cereza y sus bebés. Además, se reportó que otros animales fueron hallados entre los escombros: una paloma con múltiples heridas, un perro con el hocico quemado y un gato con quemaduras extensas también recibieron atención gracias a la buena voluntad de la gente.
Estas pequeñas grandes historias, en medio de la devastación, brindan destellos de esperanza y humanidad que la población abraza para aliviar la tristeza colectiva.
La tragedia del Puente de la Concordia ha dejado dolorosas pérdidas y decenas de vidas marcadas por las cicatrices, pero también una lección poderosa de unidad. En medio del llanto y los escombros, la sociedad civil y las instituciones respondieron de la mano, demostrando que la solidaridad está profundamente arraigada en la cultura mexicana.
@n.mas Estas imágenes muestran el momento en que un elemento de Protección Civil encontró pertenencias calcinadas sobre el asfalto tras la explosión de una pipa en el Puente de La Concordia, Iztapalapa. Entre los objetos halló un teléfono sonando y logró avisarle a la madre que su hija había sufrido un accidente. Esta fue la conversación que mantuvo el funcionario y la madre que buscaba a su hija. #LaConcordia #Iztapalapa #CDMX
♬ Dramatic Tension – Litne
Como ocurriera en los sismos de 1985 y 2017, ante la desgracia los mexicanos “sacan la casta”: miles de manos anónimas se tienden espontáneamente para rescatar, ayudar y reconfortar a quienes sufren. Historias como la de la abuela protectora, la comunidad que alimenta a desconocidos o la perrita que lucha por vivir han generado un sentido de hermandad en medio de la tragedia.
Autoridades y ciudadanos continúan trabajando juntos tras este incidente, ya sea investigando causas para prevenir futuros siniestros o apoyando la rehabilitación de los heridos.
En un país con heridas abiertas por desastres pasados, la respuesta a esta explosión reafirma que la esperanza resurge entre las cenizas cuando la solidaridad prevalece. Iztapalapa hoy llora a sus víctimas, pero también inspira al recordar que, incluso en los momentos más oscuros, el pueblo mexicano demuestra su fortaleza, unidad y amor al prójimo.