



¿Qué acciones y pensamientos definen a un emprendedor? Podría ser estar en la constante búsqueda de lo nuevo, de la resolución de problemas, del hambre de abarcar muchos rubros, entre muchas otras cosas. Ernesto De Olazával, CEO y cofundador de Comunal Coworking, pasó del mundo corporativo al emprendedor por la chispa latente de “crear cosas desde cero”.
“Mi pasado ha sido 100% corporativo la primera y única entrevista de trabajo que he tenido fue en el lugar en el que me quede 12 años, trabaje en Procter and Gamble (P&G) en los últimos años con roles regionales, pero siempre tuve estas ganas de crear cosas o simplemente usar mi energía en algo diferente en las noche en los fines de semana”, comenta De Olazával en entrevista exclusiva.
Comunal inició hace seis años en un espacio de 200 metros cuadrados en Lima, Perú, con una clientela de 25 personas. En sus primeros pasos este espacio de trabajo colaborativo se concentró en ayudar a emprendedores y startups pero hoy también se encuentra listo para grandes corporaciones.
Cortesía de Comunal Coworking
Actualmente tiene la capacidad para atender a más 5,000 personas y cuenta con clientes de diversos tamaños y sectores como KPMG (Grandes corporaciones), Endeavor e Insitum (Emprendimiento e Innovación), Uber (Startups) y Laboratoria (ONGs).
Este concepto no se centra únicamente en una nueva forma de trabajar, para ellos el coworking es más que eso, es una comunidad conformada por startups, emprendedores y grandes corporaciones que forman un ecosistema que contribuye a la innovación.
Ernesto explica que cada vez que se le presentaba una actividad para desarrollar un emprendimiento el se involucraba en ella, sin embargo, llegó un momento en su vida en el que su esposa le dio un ultimátum y sugirió que se quedara con un solo proyecto.
De Olazával se encontraba participando activamente en cuatro sociedades, dentro de las que destacó a una cafetería fast casual en Lima, la importación de producto de belleza y cuidado personal orgánicos y Comunal.
“Todo esto fueron sociedades distintas unos socios coincidían y otros no, negocios totalmente diferentes y opuestos. En una etapa de mi vida que hacía esas cuatro cosas sumado a que estaba saliendo del mundo corporativo y ahí es cuando viene ese gran corte en mi vida que fue tomar esa decisión de quedarme en uno solo” dice.
Ernesto De Olazával / Imagen: cortesía de Comunal Coworking
De acuerdo con el emprendedor, todos los que nos encontramos en este mundo caemos en el error de hacer o querer hacer muchas cosas y explica que muchas veces termina en aciertos pero cuando no lo son, estos errores nos cuestan caro, por lo que él recomienda “tener la cabeza fría y escoger esas pocas grandes cosas” que van a realmente a llevarnos al éxito.
Ernesto ofreció dos grandes consejos para emprendedores a la hora de que decidan cambiarse o escoger un espacio de oficinas compartidas:
El primero es “ buscar algo que les quite el dolor de cabeza ” por ejemplo: tener baños limpios, la cafetería o pagar los impuestos.
“No deberías enfocarte en esto y más aún si sabes que tu emprendimiento va crecer mucho hoy en día los emprendimientos dan saltos grandes, hoy pueden ser 25, mañana 50 y pasado 60, encuentra a alguien que te de el servicio de poder acomodarse a eso”.
Y el segundo es “buscar un espacio que sea humano: que realmente exista un interés auténtico por construir una relación y creo que es más auténtico aún cuando quien está del otro lado es un emprendedor, sabemos por los que estamos pasando”.
Comunal se encuentra en planes de expansión por por Latinoamérica y el primer país que escogió para esto fue México y hoy ya cuenta con su primera oficina en la capital del país, ubicada en Insurgentes Sur en un área de 2.500 metros cuadrados distribuidos en dos pisos.
Asimismo, quiere posicionarse en los sitios como Polanco, Santa Fe, en la Ciudad de México, y en Guadalajara y Monterrey para posteriormente buscar más espacios en el mapa latinoamericano.