



|
¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días
Hay varias formas en las que la gente puede hacer su ahorro voluntario y que sus recursos crezcan en su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore). Al destinar una parte proporcional de tu dinero a la Afore, puedes pensionarte mejor.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), hay hasta 8 opciones sencillas, seguras y rápidas de hacer crecer el dinero que resguardan las cuentas de Afore durante toda tu vida laboral y una vez que llegue la etapa de jubilación se regresará en una sola exhibición o en forma de pensión.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) afirma que si deseas tener una pensión final mayor a $20,000 pesos al mes, debes contar con un ahorro voluntario cada mes, ya que será beneficioso para tu cuenta de retiro futura, y la edad para comenzar a hacerlo es desde los 25 años de edad. Aunque esto aplica para trabajadores que se pensionen bajo la Ley del 97 del IMSS.
Según la Consar, un trabajador que tiene un salario mensual de $21,000 pesos y tiene planeada una jubilación a los 65 años, recibirá una pensión de alrededor de $10,865 pesos al mes, lo cuál es la mitad de los ingresos a los que está acostumbrada su estilo de vida, por lo que, si quiere que la cantidad suba, debe comenzar con un ahorro voluntario.
Lo importante es destinar una parte de tus ingresos a tu Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) de manera constante, lo que hará un beneficio grande a largo plazo, aunque varía del porcentaje que se destine.
Según la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), no hay un monto específico, dado que se trata de un ahorro voluntario que puede ser desde el 1 al 13% de su sueldo. Es preciso comprometerse mes con mes y hacer la respectiva aportación.