
Para celebrar este Thanksgiving 2025, Google decidió honrar a uno de los personajes animados más queridos (y virales) de los últimos meses: Tiny Chef. Este pequeño personaje, que fue abruptamente cancelado de la TV el verano pasado, ahora protagoniza el ‘doodle’ del buscador en una conmovedora celebración del Día de Acción de Gracias.
Apodado cariñosamente “Cheffy”, este encantador chef herbívoro de apenas 20 centímetros de altura, aspecto aterciopelado y gorrito blanco, se ha convertido en el protagonista absoluto de la página principal de Google.
La tierna elección de la compañía, celebrada por miles de usuarios, reemplaza el logo habitual con una animación del personaje. En ella aparece el ‘pequeño chef’ cocinando en su acogedora cocinita de troncos, recordándole a todos que el propósito de la comida trasciende el tamaño de la cocina o la dificultad de la receta.
La colaboración especial entre Google y Tiny Chef, quien es fanático de las Golden Girls, toca el banjo y vive en un árbol, busca enfocarse en los momentos sencillos y el verdadero espíritu de compartir a través de una deliciosa comida con seres queridos.
El éxito actual de Tiny Chef contrasta con el momento crucial de incertidumbre que vivió hace menos de seis meses: uno que dejó a millones de espectadores y usuarios conmovidos.
En junio de 2025, Nickelodeon, la cadena que albergaba su programa, anunció la cancelación de ‘The Tiny Chef Show’. La serie, enfocada al público infantil y animada en stop-motion, incluso había ganado un Emmy en la categoría de ‘Serie animada destacada para preescolares’.
Para saber más: Tiny Chef lloró en vivo al ser despedido y fans recaudan fondos para salvarlo
Fue entonces cuando sus co-creadoras, la cineasta alemana Ozlem Ozi Akturk y la animadora Rachel Larsen, junto al guionista Adam Reid, decidieron apostar por su comunidad. Lanzaron una campaña viral para salvar al show, una movilización que los seguidores apoyaron masivamente desde todas partes del mundo.
Sobre la difícil situación, Ozlem Akturk declaró con franqueza: “Fue un momento triste para nosotros. No sabíamos qué haríamos financieramente, así que decidimos lanzar el video de campaña viral para salvar el programa y ver si los fans podían apoyarnos”.
La estrategia funcionó mejor de lo esperado y el personaje terminó por hacerse súper viral. Google explicó que el objetivo de esta asociación era mostrar el significado real de la festividad, destacando que para el pequeño chef cocinar “se trata de compartir con el corazón y hacer algo para compartir con tus amigos y familia”.
En medio de esta resurrección digital, Tiny Chef se mantuvo fiel a sus principios veganos. A través de sus redes anunció que, en lugar de cocinar un pavo, lo había “adoptado” a través de un santuario. Luego sumó oficialmente a la “señorita Sewena a su pequeña familia adoptada de fwends [amigos]”.
Esta filosofía enterneció a la audiencia global, que inundó las redes sociales con mensajes de apoyo. “No puedo parar de sonreír! Cheffy es como un abrazo calentito”, comentó un usuario.
Solo unas semanas antes de su aparición estelar en el Google Doodle, Tiny Chef emprendió una aventura que fascinó especialmente a su audiencia hispana: una inesperada visita a México.
Todo comenzó con un video publicado el pasado 4 de noviembre, donde Cheffy aparecía manejando su camión. Tras una llamada en la que le informaban que había olvidado su licencia de conducir, se veía obligado a preguntar su ubicación.
Para su sorpresa y deleite de sus fans, un transeúnte le indicó que se encontraba a pocos minutos de Cabo San Lucass, México, un hecho que Cheffy confirmó en perfecto español, causando furor entre sus seguidores mexicanos.
El capítulo, de apenas un minuto con diecinueve segundos, fue solo el inicio de su estancia en el país, que él mismo describió como “absolutamente hermoso” y que lo inspiró a cocinar de nuevo.
El siguiente episodio, publicado recientemente, profundizó en esta encantadora inmersión cultural. En él, los seguidores pudieron ver a Tiny Chef preparando tacos en el interior de su tráiler, cantando el emblemático himno veracruzano “La Bamba” y tocando los vasos de vidrio de sus condimentos para imitar el sonido de una marimba.
La reacción de la comunidad mexicana fue inmediata y efusiva, llenando sus redes de comentarios de apoyo. “Felicidades bolita verde! Una puerta se cerró pero se abrirán cientos más! México te apoya y te ama!”, escribió una usuaria.
Esta nueva etapa de contenido, centrada en las plataformas digitales que lo salvaron, no solo consolida una comunidad global de grandes y chicos: también demuestra el enorme poder de resiliencia que puede tener hasta el peluche más pequeñito.
Pasar de la cancelación televisiva a forjar una conexión auténtica y directa con el público no es fácil. Sin embargo, Tiny Chef lo ha logrado a través de aventuras culturales genuinas y colaboraciones de alto perfil, como la que hoy lo tiene brillando en el doodle de Thanksgiving de Google.
