



En el marco de la octava edición de SURA SUMMIT Simon Sinek, uno de los pensadores de vanguardia en temas de liderazgo a nivel mundial, presentó la conferencia magistral El poder de tus decisiones crea futuro una charla en donde compartió sus ideas acerca de cómo cada decisión que tomamos en la vida tiene un impacto en el futuro. Además, abundó en las acciones que llevan a un líder a ser exitoso en sus relaciones personales e inspirar a sus equipos de trabajo.
Simon Sinek es publicista, escritor, consultor y conferencista TED, introdujo el concepto del “propósito” al entorno de los negocios y diseñó un modelo llamado “Círculo Dorado”, con el que enseña a líderes y a organizaciones a inspirar a las personas.
En 2009 ofreció una charla TED acerca de la inspiración mecánica de los líderes titulada Cómo los grandes líderes inspiran la acción la cual se convirtió en la tercera charla TED más vista, con más de 25 millones de reproducciones. Sinek ha escrito cinco libros, incluido el aclamado best-seller global, Start With Why.
A continuación, compartimos las reflexiones de Simon Sinek expuestas en la conversación con Michelle Salcedo, Vicepresidente de Comunicación Corporativa, Gestión Humana y Sostenibilidad de SURA Asset Management Perú.
Simon Sinek exhortó a líderes y organizaciones a inspirar a las personas para ayudar a construir un mundo en el que la gran mayoría regrese a casa todos los días sintiéndose inspirada, segura y realizada por su trabajo. Para Sinek, todo empieza con el por qué, el propósito es un motor fundamental, no sólo para el individuo, sino también para las empresas.
Para el escritor la búsqueda del propósito se convirtió en un asunto personal. Superficialmente su vida laboral funcionaba bien; como especialista en Marketing mantenía un negocio propio y contaba con buenos clientes aparentemente era feliz, pero algo no estaba bien; perder la pasión por su trabajo lo llevó a buscar una solución y a obsesionarse con encontrar su pasión y ayudar a otros a encontrarla.
Desde la perspectiva de Sinek, lo importante no es tanto qué es lo que se hace o cómo se hace, lo realmente relevantes es el por qué, es encontrar la pasión por lo que se hace. Sin embargo, encontrar lo que le da sentido a lo que hacemos requiere dejar atrás el miedo al cambio, así como dejar de planear el éxito y comenzar a pensarlo desde una perspectiva diferente.
La mayoría de las personas escoge su carrera pensando en cuál traerá mayores oportunidades financieras y no en lo que les apasiona. Planeamos para el éxito y no para ser felices y el costo de esto es muy alto.
Simon Sinek
En el caso de las empresas, éstas deben ser consistentes con su por qué para tomar decisiones adecuadas en temas de transparencia, en un entendimiento profundo de sus clientes y no solo concentrarse en el negocio. Para Sinek, lo importante es que las compañías demuestren que tienen valor y propósito a través de una mejora constante de sus equipos.
“Una empresa deber ser honesta y honorable, por ejemplo, una farmacéutica que posee una patente única y que sube los costos de este medicamento, está haciendo algo legal pero poco ético, por lo que será difícil creer en su propósito” subrayó el conferencista.
Simon Sinek explicó que cuando hablamos de liderazgo, tenemos que empezar por reconocer que somos animales sociales, necesitamos de los demás, en grupo podemos sobresalir, pero cuando estamos solos no. Los seres humanos evolucionan constantemente y estamos asesorándonos el uno al otro.
Desde la perspectiva de Sinek no hay una respuesta única sobre lo que hace a un líder exitoso, es la suma de pequeñas acciones que lo llevan al éxito. Recordó que cuando comenzó la pandemia muchos directores generales, basados en su propia humanidad, hacían llamadas telefónicas para hablar con sus colegas y preguntar ¿cómo estás?, ¿cómo te sientes?, para Sinek eso hace un buen líder.
Sin embargo, esto no debe pasar únicamente durante una pandemia, sino todo el tiempo: “debemos ser empáticos con los demás, vernos como los demás y darnos cuenta de que hay una persona del otro lado del zoom. Con la pandemia empezamos a ver cómo es realmente la gente (con gritos, ladridos de perro, etc.) como los humanos que somos, y es lo que deberíamos de continuar haciendo”, comentó.
Sinek sostuvo que uno de los grandes errores que cometen los lideres es dejar de poner atención a sus empleados y concentrarse únicamente en su propio trabajo; cumplen con sus responsabilidades, pero no piensan en los demás. Además, los líderes son responsables de comunicar, “es importantísimo hablar con los demás y saber escuchar, especialmente si son buenos trabajadores”, mencionó.
“En un juego finito hay jugadores con reglas y un objetivo, por ejemplo, en un partido de soccer hay un ganador y un perdedor y siempre va a haber un principio, una mitad y un final. En los juegos infinitos los jugadores son desconocidos, se pueden añadir nuevos jugadores y el objetivo no es ganar, es estar en el juego el mayor tiempo posible, es un juego infinito que nunca termina”, explicó.
En su última publicación, El Juego Infinito, Sinek sostiene que hay cinco pasos para tener una mente infinita y cambiar nuestra forma de pensar:
“Simon Sinek, habla del por qué, del cómo y del para qué. El por qué es nuestro propósito, el cómo es el proceso que llevamos en las organizaciones para llegar al para qué; es decir, los resultados que les entregamos a nuestros clientes. En nuestro grupo de inversiones queremos ayudar a que nuestros clientes crezcan su patrimonio, ese es el por qué que tiene Inversiones SURA”, comentó Emilio Bertrán, CEO de SURA Asset Management México.
SURA SUMMIT es una iniciativa regional dirigida a los grupos de interés de SURA Asset Management en Latinoamérica donde se abordan diferentes temáticas de actualidad con reconocidos expositores internacionales. En años anteriores, se ha contado con la presencia de los siguientes conferencistas de talla mundial: Steve Forbes, Dan Ariely, Peter Diamandis, Tal Ben Shahar, Steven Pinker, Chris Gardner y Yuval Noah Harari.
SURA SUMMIT es un espacio de pensamiento crítico, de expresión libre y diálogo constructivo que busca proponer nuevas formas de ver y vivir la realidad para construir un mundo mejor.