
Este domingo 2 de junio los mexicanos participarán en una la elecciones más grandes de su historia. En todo el país se votará para definir cduversos cargos federales entre los que más se destaca es el de presidente de la república para el siguiente sexenio.
En total en estos comisios se definen:
Con esto en mente, es importante recordar que el voto es libre y secreto y nadie, ni siquiera tu jefe, puede obligarte a votar por un candidato o partido específico.
El ambiente electoral de este 2024 ha sido muy agitado, sin embargo, hay que recordar que uno de los principios más importantes de la vida democrática de México es que el sufragio sea libre y secreto. Es decir, que legalmente nadie puede obligarte a votar por alguien en especial si ese alguien es tu jefe y te obliga a actuar bajo amenaza.
La Ley General en Materia de Delitos Electorales lo establece así en su artículo 7, fracción VII: este delito se castiga con 50 a 100 días multa y prisión de seis meses a tres años. Algunas acciones que están sancionadas en la legislación están:
Aunque las prácticas anteriores están claramente en contra de la ley, hay algunas otras tácticas que los jefes malintencionados pueden usar para tratar de influenciar el voto.
Hay accione que se pueden ‘esconder’ como parte de la comunicación organizacional de una empresa y esas también pueden denunciarse.
Algunas de estas iniciativas pueden ser:
Se trata de llevar un especialista o speaker a la empresa para dar un discurso disfrazado que esconda una tendencia.
Son aquellos compañeros de trabajo que se encargan de informarle al jefe por quién va a votar el resto del equipo.
Usar periódicos murales, pantallas o áreas comunes en las instalaciones de la empresa para difundir información a favor o en contra de un candidato.
Cuando el jefe presiona a los empleados para interactuar en las redes sociales de un candidato alabándolo o atacándolo.
Cuando el empleador comparte sin permiso la información de su equipo para que reciba correos (físicos y electrónicos), llamadas o mensajes en redes sociales a favor o en contra de un candidato.
Si sospechas que en tu trabajo hay algún intento de chantaje, puedes y debes hacer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, ( FEPADE ), pero recuerda no es lo mismo obligar que influir. Para que sea delito debe existir una amenaza o coacción.
De ser este el caso, puedes levantar la amenaza de manera anónima a través del correo electrónico fepadenet@pgr.gob.mx , en la aplicación FepadeMóvil o en el teléfono 01 (800) 833-7233 las 24 horas del día.
De igual manera puedes hacer la denuncia personalmente en la Unidad de Atención Inmediata de la FEPADE (Bulevar Adolfo López Mateos No. 2836, Col. Tizapán, San Ángel, delegación Álvaro Obregón, CP 01090, Ciudad de México, teléfono (55) 53463137) o en las Fiscalías Electorales de todos los estados.
