



|
¿Ya tienes tu acceso? Faltan menos de 20 días
Puebla será la nueva sede de apertura de la Copa del Mundo de Tiro con Arco en 2026, en sustitución de Central Florida, según lo anunció World Archery.
La decisión marca un reconocimiento internacional a México como un destino estratégico para el desarrollo del deporte, y consolida a Puebla como referente latinoamericano en el tiro con arco.
World Archery anunció que la ciudad de Puebla, México, reemplazará a Central Florida como sede de la primera etapa de la Copa del Mundo de Tiro con Arco en 2026. Esta decisión posiciona al país como un protagonista clave en la escena internacional del deporte.
México también albergará la final de la Copa Mundial Hyundai de Tiro con Arco la próxima temporada, que celebra el 20.º aniversario de la principal gira internacional de este deporte. El país recibió la primera edición de la final de la Copa Mundial, celebrada en las pirámides de Mayapán, Yucatán, en 2006.
“La celebración de un importante torneo internacional en EU se consideró vital para el éxito de la campaña de World Archery para incorporar el compuesto al programa de los próximos Juegos Olímpicos”, señaló World Archery.
Sin embargo, “dada la falta de solicitudes de organizaciones estadounidenses en el último ciclo de licitación, se seleccionó a una empresa de eventos externa con una ubicación viable en el país para organizar la primera etapa de la Copa Mundial 2025-2027”.
De acuerdo con el organismo rector del tiro con arco, la decisión se tomó con base en consideraciones logísticas, calidad de la sede y el potencial de crecimiento del deporte en América Latina. Puebla ofreció condiciones óptimas que superaron a las de su contraparte estadounidense.
El evento de Puebla está programado del 7 al 12 de abril.
La llegada de la Copa Mundial atraerá visitantes de más de 40 países, lo que se espera deje una derrama económica importante para el sector hotelero, restaurantero y de transporte. También se prevé que incremente la visibilidad turística de Puebla en redes sociales y medios internacionales.
Contar con una etapa en casa dará ventaja competitiva a atletas mexicanos como Alejandra Valencia o Matías Grande, quienes podrán competir con el respaldo del público local y sin los desafíos del cambio de horario o clima.
Esta nueva designación refuerza el compromiso de la ciudad con el deporte de alto rendimiento.
Además, incentiva la creación de nuevos talentos en escuelas y clubes deportivos locales, elevando el nivel competitivo de las futuras generaciones.
México se posiciona cada vez más como un país capaz de albergar eventos deportivos de clase mundial, lo cual fortalece su marca país y lo proyecta como destino para futuras competencias de talla olímpica.