Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
11-06-2025, 4:22:58 PM

Profeco ALERTA por famosas galletas saladas con aditivo cancerígeno

Un paquete de seis galletas saladas aporta alrededor de 184 mg de sodio, equivalente al casi el 10 % del límite diario para adultos.

Galletas
Galletas © Especial

La Profeco emitió una alerta sobre la posible presencia de TBHQ (terc-butilhidroquinona), un aditivo con potencial efecto cancerígeno y tóxico para el hígado, en algunas galletas saladas populares en México.

Aunque este conservador está permitido en cantidades controladas, se advierte que su consumo frecuente, sumado al exceso de sodio y calorías, puede representar un riesgo significativo para la salud. Y, pese a que está aprobado por regulaciones internacionales, estudios en animales han mostrado que este químico puede causar mutaciones celulares, tumores y daño hepático.

Galletas saladas en la mira

El Poder del Consumidor (EPC) y diversas plataformas alertaron que las Saladitas de Gamesa podrían contener este aditivo. Además de TBHQ, presentaron niveles elevados de sodio y calorías, lo que suma riesgos en una misma presentación.

De acuerdo con el análisis, un paquete de seis galletas aporta alrededor de 184 mg de sodio, equivalente al 12.6 % del límite diario recomendado para niños, y casi el 10 % para adultos. A esto se agrega el conservador tóxico, lo que convierte al producto en un doble riesgo nutricional y químico.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Alerta para las Saladitas Gamesa

Uno de los productos que ha generado mayor preocupación es el paquete de Saladitas Gamesa, el cual desde el empaque advierte con sellos de advertencia como “Exceso de calorías”. De acuerdo con el análisis, por cada 100 gramos del producto se concentran 409 calorías, superando los niveles recomendados. Aunque una porción habitual (6 galletas) solo representa 12 gramos, esta cantidad ya cubre aproximadamente el 2.5 % de la ingesta calórica diaria, lo cual es elevado considerando lo pequeño de la porción.

Además, el producto también presenta el sello de “Exceso de sodio”. Se detectó que en solo 6 galletas pequeñas —cantidad estándar por empaque— hay 184 miligramos de sodio, lo que representa el 9.2 % del total diario recomendado para adultos y hasta el 12.6 % para niños. Esto resulta especialmente preocupante para personas con hipertensión o quienes deben vigilar el consumo de sal.

Como si fuera poco, el estudio realizado por Profeco también reveló que este producto contiene un porcentaje considerable de jarabe de maíz de alta fructosa, uno de los endulzantes más nocivos para la salud. Este dato resulta relevante, ya que se trata de un alimento de sabor salado, en el que se esperaría prescindir de edulcorantes añadidos. Sin embargo, su inclusión sugiere una formulación poco saludable que prioriza el bajo costo de producción sobre la nutrición del consumidor.

Consecuencias para la salud

El consumo prolongado de TBHQ puede provocar daño hepático y favorecer el desarrollo de tumores, según investigaciones en animales. Además, el exceso de sodio está asociado a hipertensión, desórdenes cardiovasculares y problemas renales, lo cual intensifica la alerta sanitaria.

Aunque TBHQ es legal en México, su uso debe estar regulado y declarado en el etiquetado nutricional. La Profeco aconseja a los consumidores:

  • Revisar etiquetas con saborizantes o conservadores.
  • Evitar el consumo frecuente de galletas saladas con alertas de sodio y calorías.
  • Optar por productos con ingredientes más naturales y menos ultraprocesados.

Para saber más: ¿Vale la pena migrar a 5G? Lo que dice Profeco sobre las redes móviles

Alternativas más seguras para las galletas saladas

Para mitigar riesgos, se recomiendan:

  • Galletas saladas caseras o de producción limitada, sin aditivos sospechosos.
  • Lectura consciente de etiquetas: priorizar marcas sin TBHQ ni exceso de sodio.
  • Reducir la frecuencia de consumo de alimentos altamente procesados, enfocándose en opciones más saludables.

La alerta por el uso de TBHQ en galletas saladas muestra la importancia de revisar lo que consumimos. Aunque legal, su toxicidad potencial exige responsabilidad tanto a reguladores como consumidores. Elegir productos más naturales y moderar el consumo es clave para proteger la salud a largo plazo.

aditivos cáncer galletas saladas Profeco Saladitas Gamesa TBHQ
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.