



Con el objetivo de brindar mayor claridad en las prácticas del comercio electrónico en México y establecer mejores mecanismos de autorregulación, la Asociación Mexicana de Internet ( Amipci ) y la Procuraduría Federal del Consumidor ( Profeco ) firmaron un convenio de colaboración. Éste busca impulsar el desarrollo de una economía digital más segura y confiable a través de Internet .
El convenio destaca los siguientes ejes de colaboración en los que los organismos se comprometen a:
1. Intercambiar información en materia de cifras de Internet en México, economía digital, comercio electrónico y movilidad.
2. Promover la digitalización y el uso del Internet en todos los servicios de gobierno y actividades comerciales y económicas.
3. Realizar actividades encaminadas a la aplicación de la autorregulación en las transacciones comerciales que se realizan por medio de Internet.
4. Promover conjuntamente las mejores prácticas de transparencia , publicidad, términos y condiciones en las transacciones de comercio electrónico a nivel mundial que sean aplicables conforme a la normatividad mexicana.
La Amipci señaló que continuará revisando que los sitios web contengan disposiciones tendientes al cuidado y protección de los consumidores a través de los esquemas de autorregulación existentes. Esto con el fin de brindar certeza jurídica a los internautas en las transacciones mercantiles en línea.
Los mecanismos de cooperación incluyen el cruce de información entre ambas instituciones para que, de ser el caso, la Profeco investigue y sancione las irregularidades a que hubiera lugar.
De acuerdo con el reciente Estudio de Hábitos 2016 realizado por la Amipci , actualmente el tiempo de conexión de un usuario es de siete horas y 14 minutos. El 36% corresponde a actividades de ecommerce. Para los próximos 12 meses se estima que el vender por internet alcanzará un 25% de las actividades preferidas por el usuario.
El año pasado, las transacciones en línea sumaron un monto de $162,000 millones.